(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

Josep Antoni Durán i Lleida, presidente de Unió Democrática de Catalunya (UDC), declaró hoy que "no hay ninguna puerta cerrada" en Convergència y Unió a formar gobierno de coalición con el PSOE, aunque insstió en que su formación prefiere "profundizar en la actual articulación de acuerdos más o menos estables, incluso en una coalición parlamentaria".

Durán i Lleida dijo, durante su intervención en el programa "Comedor de invitados" de RNE, que aunque "el Partido Socialista va, posiblemente, a perder la mayoría absoluta, será seguramente el partido que continuará teniendo la responsabilidad de articular la mayoría de Gobierno".

Por otra parte, el político catalán reconoció que no es éste el mejor mmento de las relaciones entre Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y Unió Democrática de Catalunya (UDC), las dos formaciones que integran CiU.

"Sería absurdo", afirmó, "que yo dijese que éste es el mejor momento de las relaciones entre los dos partidos. Pero, a partir de esa información, soy mucho más optimista que esa presunción de que la coalición en el futuro puede llegar a romperse".

El dirigente de UDC espera que las diferencias que han afectado a las dos formaciones a nivel municipa "no se extiendan y puedan afectar a la globalidad de la coalición".

Tras asegurar que las relaciones entre CiU y el Partido Popular "no existen especialmente", añadió que su partido tiene tantas diferencias con el PSOE como con los populares "en cuanto a política autonómica, por ejemplo, que es uno de los elementos para un posible pacto de Gobierno".

"Si el PP", subrayó, "fuese algún día democristiano -y que conste que nos gustaría, porque eso significaría cambios en sus actuaciones políticas-, odría sentirme próximo".

SOLCHAGA Y LOS SINDICATOS

Para el dirigente de UDC, el ministro de Economía, Carlos Solchaga, realiza una política completamente desacertada para los retos que tiene planteados el país.

"La gran preocupación del Gobierno", dijo Durán i Lleida, "es cómo financiar su déficit público y, a partir de ahí, abusa de la política monetaria; está colocando a un nivel muy alto los tipos de interés, lo que provoca la atracción de capital exterior, que, a su vez, financiamos con el oco y, en cualquier caso, propio ahorro de los españoles".

En su opinión, el ministro de Economía quiere convertir a España en un país de servicios, cuando "la esencia de la economía es la industria; aunque España no puede aspirar a competir en terrenos de alta tecnología, tiene un cúmulo de pequeñas industrias -manufactureras, algunos sectores del textil, cerámica...- en el que el diseño es importante y nos da competitividad en el exterior".

El dirigente de UDC considera, además, que los sindicaos no están contribuyendo a lograr los objetivos de la clase trabajadora y "no son conscientes del momento que está atravesando económicamente nuestro país".

Asimismo, cree que el comportamiento de las centrales en la reciente huelga general o el rechazo a regular la Ley de Huelga, está en un "orden de provocación", aunque "no menos provocación significa a veces el comportamiento del ministro de Economía".

En relación a la huelga general que sufrió Cataluña durante la pasada Semana Santa, Durán iLleida considera que "aunque me parece democrático el derecho de los trabajadores a hacer huelga, se ha hecho tan mal uso que se ha prostituido un poco el término".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
F