(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY) ------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal española y arzobispo de Zragoza, monseñor Elías Yanes, calificó hoy de "positivo" el balance de las relaciones entre Iglesia y Estado durante la década de gobierno socialista, aunque precisó que también existieron "aspectos negativos".
En declaraciones a RNE dentro del programa "Comedor de Invitados", Yanes indicó que la Iglesia "no se siente bien acogida, dentro de las reglas del juego de lo que tiene que ser establecido por la Constitución y los acuerdos con el Estado".
El arzobispo achacó esas dificultades a que la deocracia española en sí presenta deficiencias importantes, porque para que exista democracia "no basta que haya elecciones".
En concreto, se refirió a la necesidad de establecer una división de poderes "muy clara", así como la independencia de los poderes judiciales y legislativos con respecto al Ejecutivo.
"Esta independencia está muy atenuada en España", dijo, al tiempo que solicitó que los legisladores sean "profundamente respetuosos" con los derechos de las personas "y, entre estos, están tambén los derechos de la libertad religiosa".
Sobre la enseñanza religiosa, Yanes abogó por la implantación de una asignatura de Ciencia de las Religiones, "porque si el Gobierno no presta atención a este aspecto comete un grave error".
"Me parece fundamental que todo ciudadano reciba información suficiente, sin complejos y sin revanchas, de lo que han significado y significan los aspectos religiosos", comentó, al tiempo que señaló que, si hasta el momento no se ha hecho así, ha sido "por una especi de sectarismo estrecho y un tanto miope".
El prelado destacó el derecho de los padres católicos a que sus hijos reciban una educación católica en los centros públicos y privados, "un derecho sagrado que el Estado debe garantizar".
En otro momento de la tertulia radiofónica, el arzobispo de Zaragoza habló del estereotipo del triunfador y de la adoración del "becerro de oro", panorama que calificó de "deshumanizador".
"A los que no son útiles en esta sociedad, los que no son rentables, hay qu marginarlos, eliminarlos", opinó. "Esto tiene conexión con la insolidaridad".
EN DEFENSA DE LOS OBISPOS VASCOS
Por otra parte, el clérigo se refirió a la respuesta de la Iglesia española y de la vasca en particular ante los atentados terroristas para puntualizar que la impresión que se da a través de los medios de comunicación, "no es justa con los pronunciamientos de la jerarquía eclesiástica del País Vasco".
Precisó que la postura de la Iglesia vasca ha sido "correcta y contundente". "Conozc de cerca a los obispos y no tengo la más mínima duda de que tienen una postura absolutamente opuesta a cualquier tipo de terrorismo".
"No sólo tienen esa postura, sino que la han expresado", añadió Yanes, que consideró que existe una amplia documentación de comunicados y pronunciamientos que así lo demuestra, pero "que está poco divulgada y valdría la pena que se conocieran más a fondo"
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1992
C