LOS NOTARIOS ESPAÑOLES IMPULSAN UN MARCO JURIDICO EUROPEO PARA LA FIRMA ELECTRONICA

MADRID
SERVIMEDIA

Espña preside la Conferencia de Notariados de la Unión Europea (CNUE) durante 2002, que acaba de dar a conocer sus principales objetivos para el ejercicio. El notariado español impulsa durante su presidencia de la CNUE, que coincide durante el primer semestre con la Presidencia española de la UE, un marco jurídico europeo para la firma electrónica.

El régimen jurídico de la firma y las comunicaciones electrónicas desarrollado por la CNUE aspira a convertirse en borrador de una futura ley europea sobre lamateria.

La presidencia española persigue asimismo el reconocimiento de la escritura pública como Título Ejecutivo Europeo, como primer paso para la libre circulación del documento notarial por el territorio comunitario.

El notariado español está coordinando la redacción del libro "La Europa del Derecho", que indica los pasos hacia la homogeneización jurídica de los países miembros.

Otros objetivos del notariado europeo son la creación de un Registro Europeo de Testamento, así como la presenación del Libro Verde de los Consumidores, sobre el papel de los notarios europeos en la defensa de los mismos, un trabajo iniciado por el notariado austríaco.

Para facilitar el servicio notarial a los ciudadanos europeos, la CNUE desarrollará también un Anuario Europeo de Notarios, información útil en formato electrónico y en diferentes idiomas para quienes necesiten acudir a un notario en cualquier país miembro de la CNUE.

La CNUE, en la que participan los notariados de Alemania, Austria, Bélgia, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Holanda y Portugal, se creó hace 26 años con la intención de contribuir al desarrollo de la legislación europea en materia notarial y lograr una progresiva convergencia de sus servicios en el territorio comunitario.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2002
A