LOS NOTARIOS SE COMPROMETEN A BAJAR LOS COSTES DE DE RENEGOCIACION DE LAS HIPOTECAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los notarios españoles están dispuestos a buscar soluciones jurídicas para que la renegociación de las hipotecas sea lo menos gravosa para los clientes de bancos y cajas de ahorros, según manifestó esta tarde Antono Pérez Sanz, presidente del Consejo del Notariado de España, durante una reunión que éste mantuvo hoy en Santiago de Compostela.
Señaló que, para renegociar hipotecas con las misma entidad financiera que suscribió la original, no debería haber grandes problemas y la cuestión no tendría que estar sujeta al pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.
Reconoció que el asunto es más complicado cuando se quiere cambiar de entidad financiera, ya que es necesario cancelar una hipoteca y suscrbir otra, lo que implica dos actos jurídicos distintos, dos documentos y dos inscripciones registrales.
Aseguró que, para estos casos, si el Gobierno no cobra el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, los notarios también negociarán una reducción de costes.
Pérez Sanz se mostró convencido de que los corredores de comercio no pueden hacerse cargo de la renegociación de las hipotecas, porque supera sus competencias.
Apunto que en ambos colectivos, los honorarios y corretajes los fija el obierno y, si son menores en el caso de los corredores, será porque hay diferentes formaciones jurídicas o porque "el efecto jurídico de una escritura pública nada tiene que ver con una póliza. Un documento ante notario tiene muchas más garantías".
En esta misma rueda de prensa, el sociólogo Juan José Toharia dio a conocer una encuesta de Demoscopia, según la cual el colectivo de notarios es el tercer colectivo que más valorado por la sociedad, después de la Corona y el Defensor del Pueblo.
De 2.00 entrevistas en toda España, los notarios obtienen, sobre un máximo de cinco, una puntuación de 3,45, por detrás del Rey (3,91) y el Defensor del Pueblo (3,5), pero delante de la Iglesia (3,06), la Policía (3,17), las Cortes (2,75) o el Gobierno (2,46).
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1993
C