NOTARIOS. EL 70 POR CIENTO DE LOS ESPAÑOLES ESTA MUY INSATISFECHO CON EL FUNCIONAMIENTO DE LOS NOTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70 por ciento de los españoles se considera muy insatisfecho con el funcionamiento de los notarios, sobre todo por su elevado coste y por la deficiente información que proporcionan a sus clientes.
Así se desprende de un sondeo realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (CU) entre 2.235 socios, que hoy presentaron en rueda de prensa los responsables de esta organización José María Múgica y Fernando Garzás.
Según la encuesta, ocho de cada diez españoles considera que el servicio de notaría es un servicio caro, y tres de cada cuatro que el notario debería ser un funcionario público con un salario fijo.
El 80 por ciento de los usuarios asegura que sólo tuvo contacto con el notario en el propio acto notarial, no antes, y se quejan de que desconocen datos después de l firma que no deberían ignorar si el notario hubiera realizado adecuadamente su tarea de asesoramiento.
Dos de cada tres encuestados no pudieron elegir el notario, pese a que la ley otorga al consumidor ese derecho. Sólo el 7 por ciento de los encuestados ha recibido información sobre los costes de las escrituras notariales y 9 de cada diez creen que determinados contratos, como el de la adquisición de un préstamo hipotecario, deberían poder formalizarse en el Registro de la Propiedad sin intervencióndel notario.
Los plazos entre la toma de contacto con el notario y la realización del acto notarial se valoran como excesivos por los usuarios, con una media de 18 días.
Para conseguir una copia de las escrituras una vez firmadas, aumentan considerablemente esos plazos: para los préstamos hipotecarios, el tiempo oscila entre 59 y 72 días.
El sondeo revela que las valoraciones de los notarios son significativamente mejores cuando se ha acudido a un notario por elección propia y se han informao previamente de los honorarios.
El portavoz de la OCU, José María Múgica, manifestó que sería aconsejable que el Parlamento celebrase un debate sobre la figura del notario en España, a la vista del gran descontento que hay entre los ciudadanos sobre su funcionamiento.
La organización de consumidores ha enviado las conclusiones de su encuesta al Ministerio de Justicia, al Colegio General del Notariado y al Tribunal de Defensa de la Competencia, entre otras instituciones.
El Consejo General dl Notariado difundió un comunicado de réplica a esta encuesta en la que niega las imputaciones recibidas contra sus miembros y asegura que dispone de sondeos periódicos que reflejan una alta satisfacción de los ciudadanos con los funcionarios.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1996
JRN