Notariado
El Notariado aplica una IA supervisada para mejorar la calidad e inmediatez de la información notarial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las II Jornadas Tecnológicas del Notariado, organizadas por el Consejo General del Notariado (CGN), en colaboración con el Centro Tecnológico del Notariado y el Colegio Notarial de Valencia, han sido el marco elegido para presentar el proyecto 'Atenea: la implementación de una IA supervisada para mejorar la calidad e inmediatez de la información notarial'.
La presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, inauguró el evento y subrayó que “el Notariado está al frente y a la vanguardia de la tecnología y es un referente a nivel europeo y mundial. La inteligencia artificial no es desconocida para el Notariado, todo lo contrario: ya la estamos utilizando. La IA va a suponer una herramienta de vital importancia para el desempeño de nuestra función y estamos preparados para todos esos retos”.
La corporación notarial gestiona cerca de 8 millones de documentos cada año que contienen más de 1.500 millones de datos. Se trata de la segunda mayor base de datos de España, el Índice Único Informatizado Notarial, cuya información, convenientemente parametrizada y anonimizada, el Notariado comparte con más de 5.000 Administraciones y entidades de confianza. Esta información es clave para la actividad diaria de los notarios y fundamental para facilitar trámites fiscales, catastrales, y otros procesos administrativos que requieres datos precisos y actualizados en tiempo real.
El Centro Tecnológico del Notariado (CTNotariado) ha implementado con éxito un modelo de IA que permite automatizar el procesado de las escrituras notariales y, por tanto, ganar en calidad y en agilidad en la disponibilidad de la información. Por ahora, ya se ha automatizado la extracción de los datos de los siete tipos de escrituras más frecuentes, alcanzando un acierto medio del 96%. Para junio de este año, se prevé que el sistema logre gestionar automáticamente el procesado de 26 tipos de escrituras, lo que supondrá el 70% del volumen total de documentos notariales.
Según explicó David Ciria, director de Información Notarial del CTNotariado, durante las Jornadas, “la IA que estamos implementando se basa en un modelo seguro, sin almacenamiento de información y con un estricto cumplimiento de la ley de protección de datos. Nuestro compromiso es garantizar la confidencialidad y la integridad de la información notarial”.
El modelo de IA del Notariado se caracteriza por ser supervisado y controlado: mantiene la revisión humana como elemento indispensable para garantizar la seguridad jurídica en todos los procesos automatizados. “Aunque la IA es una herramienta potente, el control humano es irrenunciable. La supervisión de nuestros expertos garantiza que la calidad de la información se mantenga en el máximo nivel”, afirma Albert Martínez Lacambra, director del CTNotariado.
El proyecto Atenea se basa en prompts adaptativos para extraer información clave y en el control humano en el proceso de aprendizaje y en el resultado final. “El futuro -según explica Ciria- pasa por una migración a código abierto”.
Las II Jornadas Tecnológicas del Notariado contaron con más de 250 asistentes, tanto presenciales como por 'streaming', y la participación de expertos de primer nivel como el director del grupo de Inteligencia Artificial de Alto Rendimiento del Barcelona Supercomputing Center, Ulises Cortés; el director general de la Agencia Española para la Supervisión de la Inteligencia Artificial, Ignasi Belda; el director general de Red.es, Jesús Herrero, o el vicepresidente de la de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC, Joseba Laka. Como principal conclusión de los debates destacaron la necesidad de la aplicación de una IA responsable para garantizar la seguridad, la equidad y la eficacia de sus resultados.
La clausura de las Jornadas, celebradas en el Salón de la Reina del Colegio Notarial de Valencia, corrió a cargo de su decano José Carmelo Llopis y de la primera teniente de alcalde de la ciudad, María José Ferrer San Segundo. Llopis señaló que “el Centro Tecnológico del Notariado está trabajando en la integración de la IA como una herramienta adicional al servicio de la función notarial para reforzar la eficiencia y calidad de su servicio, en línea con el proceso de modernización tecnológica que ya permitió en su día la implantación de la firma electrónica”.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2025
s/gja