LOS NOSTALGICOS DEL FRANQUISMO PREPARAN LA CONMEMORACION DEL VIGESIMO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FRANCISCO FRANCO

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones que habitualmente celebran el aniversario de la muerte de Francisco Franco ultiman durante estos días los actos con los qu conmemorarán, el próximo 20 de noviembre, el vigésimo aniversario de la muerte del anterior jefe del Estado.

La Confederación Nacional de Ex Combatientes y la Hermandad de la Vieja Guardia de Falange Española han organizado para mañana en Madrid una misa en memoria de José Antonio Girón de Velasco, fallecido el pasado 21 de agosto, según informaron a Servimedia fuentes de la confederación.

El acto religioso tendrá lugar en la iglesia de San Juan de la Cruz, en la plaza del mismo nombre, a las site de la tarde. En esta plaza se encuentra una estatua ecuestre del 'Generalísimo' que todos los 20 de noviembre aparece engalanada con banderas nacionales y coronas de laurel.

Este año, el vigésimo aniversario de la muerte de Francisco Franco viene acompañado, junto a los actos habituales, de una 'explosión' editorial sobre el antiguo jefe del Estado.

Al menos seis libros están a punto de aparecer o ya se encuentran en las estanterías de las librerías. Alfredo Sánchez Bella, ministro de Informacón y Turismo entre 1969 y 1973, describe su relación personal con el dictador en su libro "Mis servicios al Estado".

Rafael Casas de la Vega, ex director de la Academia Militar de Valladolid, dedica casi mil páginas a glosar el talante militar de Franco en su obra "Franco, militar".

Luis Romero publica "El alzamiento de julio" y Ricardo de la Cierva ultima dos volúmenes: "Franco y el Rey", basado en datos inéditos obtenidos del propio archivo personal del ex jefe del Estado, y "La historia de la glesia jamás contada", sobre la relación del general con los papas.

Por su parte, los periodistas Fernando Jáuregui y Manuel Angel Méndez tienen preparado "Lo que nos queda de Franco", una crónica de los personajes, objetos, nombres y monumentos que sobreviven como últimos vestigios del franquismo.

ACTOS DEL 20-N

Entre estos vestigios permanece en un lugar destacado la celebración del 20-N, que no pierde incondicionales. Este año, la Fundación Nacional Francisco Franco celebrará la tradicional isa en el Valle de los Caídos el sábado 18 de noviembre.

Tres días antes, el 15, el ex ministro Gonzalo Fernández de la Mora dará una conferencia en un hotel madrileño sobre "Lo que España debe a Franco". El acto será presentado por el académico de la Historia Luis Suárez Fernández.

En cuanto a las concentraciones, todavía no se han presentado las solicitudes habituales en la Delegación del Gobierno, previsiblemente una a celebrar en la plaza de Oriente en propio 20-N y otra de antifascistas, quetradicionalmente se realiza entre la glorieta de Carlos V y Tirso de Molina.

Hasta el momento, sólo Falange Española y de las JONS ha pedido autorización para la marcha nocturna que partirá del paseo de Camoens a las diez de la noche del 19 de noviembre y finalizará en el Valle de los Caídos a las nueve de la mañana del día siguiente, señalaron a Servimedia fuentes de la Delegación.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
A