NORTEAMERICANOS, JAPONESES Y ALEMANES DOMINAN EL MERCADO ESPAÑOL DE INFORMATICA CON UN NEGOCIO DE CASI 360.000 MILLONES AL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo cinco marcas de productos informáticos controladas por empresas de Estados Unidos, Japón y Alemania controlan más del 50 por cien del negocio de este sector en España, que movió en 1992 una facturación de unos 780.000 millones de pesetas.

Así lo pone e manifiesto el primer "ranking" de empresas informáticas que operan en España, realizado por la revista especializada "Computerworld España", en el que se refleja una fuerte implantación de las grandes multinacionales en el mercado nacional.

Esas marcas extranjeras (IBM, Hewlett Packard y Digital de Estados Unidos, Fujitsu de Japón y Siemens de Alemania) concentran unas ventas de unos 353.000 millones de pesetas, según la primera estimación del resultado contable correspondiente al año 1992, lo que euivale a algo más del 50 por cien del volumen de negocio total del mercado.

Sin embargo, estos resultados no ocultan la crisis general que afecta al conjunto de la economía nacional, ya que las ventas de las 100 empresas con mayor implantación nacional recogidas en el "ranking" descendieron en 1992 cerca de 23.000 millones, al pasar de 806.007 millones en 1991 a 779.782 en el pasado ejercicio, es decir, un 3,89 por cien menos.

También descendió el volumen de empleo del sector en torno al 3,2 por ien, ya que a primeros de año la plantilla global del sector informático era de 29.229 trabajadores, frente a los 28.720 que había al cierre del ejericio.

De las marcas nacionales, la primera por volumen de facturación es Telefónica Sistemas, con unas ventas en 1992 de 17.840 millones de pesetas, un 7,37 por cien más que un año atrás, seguida de Eritel (16.000 millones, un 13,82 por cien menos); Investrónica (14.450, un -0,46 por cien); Grupo Alcatel (14.000, un 3,70 por cien más), y Informática El Cote Inglés (12.500, un -3,85).

IBM España, cuya facturación representa más del 50 por cien de la cifra de negocio conjunta de las diez primeras empresas del mercado nacional, sufrió una caída en sus ventas del 11,7 por cien durante el año pasado, y de las diez compañías que ocupan los primeros puestos de la lista, sólo Hewlett-Packard, Siemens-Nixdorf y Telefónica sistemas registran crecimientos en la facturación.

El nivel de empleo en esas diez primeras compañías era a finales de año de 13.848 trbajadores, un 7,66 por cien menos que en 1991, y fue la italiana Olivetti la que más redujo plantilla, en torno al 16 por cien, seguida de IBM, con una destrucción de empleo del 7,56 por cien. Sólo Hewlett-Packard elevó su nómina de 813 a 862 personas.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1993
G