LOS NORTEAMERICANOS APUESTAN POR UNA INTERVENCIÓN MILITAR MIENTRAS QUE LOS EUROPEOS ABOGAN POR SOLUCIONES DIPLOMÁTICAS
- Según un estudio de la Fundación BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos norteamericanos se muestran más partidarios de una intervención militar contra Irán para impedir que prosiga con su programa nuclear, mientras que los europeos insisten en la necesidad de ahondar más en las soluciones diplomáticas, en caso de que fallen todos los esfuerzos que se están realizando.
Estas conclusiones se desprenden del estudio "Transatlatic Trends" que ha presentado hoy la Fundación BBVA en el que, por quinto año consecutivo, analizan las relaciones internacionales entre Estados Unidos y Europa.
La posibilidad de que Irán tenga armas nucleares es la segunda mayor amenaza en el mundo a ambos lados del Atlántico, tras el terrorismo internacional. Un 75% de los norteamericanos lo ven como una amenaza "extremadamente importante" frente al 58% que lo consideran en Europa.
En concreto, en España, la amenaza de Irán cae al tercer puesto tras el terrorismo internacional y el calentamiento del planeta, pese a que un 68% de los ciudadanos la consideran "extremadamente importante".
A la hora de enfrentarse a la amenaza de un Irán con armamento nuclear, la posición inicial de EEUU y Europa coincide en continuar con los esfuerzos diplomáticos que se llevan a cabo en estos momentos.
En caso de que fallen estos esfuerzos, los norteamericanos apoyan una intervención militar para frenar la adquisición de armamento nuclear por parte de Irán, mientras que los europeos desconfían de esa intervención y abogan por continuar con labores diplomáticas.
Sin embargo, el respaldo americano a una posible intervención militar difiere mucho según la adscripción política. Los republicanos apoyan en un 70% la intervención militar frente al 41% de los demócratas.
Este estudio presentado en Madrid, también se dará a conocer en las capitales europeas del resto de los 12 países que han participado en trabajo: Italia, Reino Unido, Holanda, Portugal, Polonia, Alemania, Francia, Eslovaquia, Turquía, Rumanía y Bulgaria; y en Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2006
M