LA NORMATIVA SOBRE SUPRESION DE BARRERAS NO SE APLICA EN EUSKADI, SEGUN EL DEFENSOR DEL PUEBLO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La normativa sobre supresión de barreras no se aplica en el País Vasco o por lo menos no lo suficiente para impedir siquiera que se sigan creando nuevos obstáculos para la movilidad de los minusválidos físicos, según manifestó hoy el Ararteko o Defensor del Pueblo vasco ante el pleno del Parlamento autonómico.
l Ararteko, Xabier Markiegi, presentó hoy el Informe Ordinario de 1996, entre cuyos puntos estaba el relativo a la supresión de barreras, tanto arquitectónicas, urbanísticas y de transportes, como de comunicaciones sensoriales.
Ya en el informe correspondiente a 1995 Markiegi pidió una ley urgente que aglutinara en una misma normativa todas estas barreras. Este año, el Defensor del Pueblo vasco ha persistido en la misma solicitud, "ya que durante el año 1996 se han reiterado por colectivos de disminuios físicos las denuncias sobre inaplicación de la normativa sobre supresión de barreras".
"Se pone de manifiesto que la normativa vigente no es un instrumento válido para superar las barreras arquitectónicas ya existentes, y ni siquiera está sirviendo para impedir que se sigan creando nuevos obstáculos para la movilidad de los disminuidos físicos", afirmó Markiegi.
Por otra parte, el Ararteko denunció que "sigue existiendo un déficit en la oferta de servicios sociales, fundamentalmente en residenias de tercera edad y de asistencia domiciliaria. Es de destacar positivamente que muchos municipios vascos están poniendo en marcha centros de día para atender a los ancianos de sus localidades".
Markiegi hizo asimismo un llamamiento a los partidos para que sus representantes en las juntas generales de los tres territorios históricos (Alava, Guipúzcoa y Vizcaya) "sean generosos en la dotación presupuestaria a los respectivos departamentos forales de Servicios Sociales. Y de una manera muy especial alde Vizcaya, para paliar el importante déficit estructural en servicios sociales que tiene este territorio histórico".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
A