NORIEGA DEFIENDE EL TRATADO DE MAASTRICHT Y DICE QUE SI AL PUEBLO LE EXPLICAN LAS COSAS, SABE APRETARSE EL CINTURON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Fernández Noriega, consejero de Economía de la Comunidad de Madrid (CAM) hizo hoy una "apasionada defensa del Tratado de Maastricht y dijo que está convencido de que "en las epocas más difíciles, cuando a este pueblo se le explican las cosas sabe responder aunque sea apretandose el cinturón".
Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Europeos de la Asamblea de Madrid para "informar sobre la repercusión en la CAM de los compromisos del Gobierno español derivados de los citados acuerdos de Maastricht", subrayó que "si el tratado no existiiera, se tendría que haber inventado".
En su pinión, en la actualidad, "tenemos el reto de explicar a los madrileños que Maastriht es una meta que vale la pena y que los ajustes que se están haciendo son buenos, porque la inflación hay que controlarla para tener una economía sostenida".
"El pueblo español sabe que durante una etapa ha de ajustarse el cinturón para después poderlo dílatar en la medida que se lo permita su económia particular, porque la general (economía) será adecuada para que así lo pueda hacer", afirmó.
Después de indicar ue Maastricht es "una aspiración fundamental" para el país y para la CAM , aclaró que los objetivos de estabilzación económica que propone el acuerdo de unión europea son "vitales para la región, porque tratan de disminuir la inflación y controlar el déficit público".
En concreto, sobre la industria de la CAM dijo que se verá beneficada porque la voluntad de los firmantes del acuerdo europeo es hacer más competitivas todas las empresas. "Sólo una economía competitiva, a través de la formación, la innoación y la organización del trabajo, puede tener un exito", añadió.
Agapito Ramos, consejero de Presidencia, fue otro de los miembros del Gobierno regional que acudió esta mañana al Parlamento regional para explicar las repercusiones del Tratado de Maastricht en su departamento.
Señaló que la novedad que más afecta a las comunidades autónomas es la creación de un comité de regiones como órgano consultivo, lo que significa, por primera vez en Europa, la entrada de las auonomías como entidades polticas con derechos y prerrogativas.
España estará representada en este nuevo organismo europeo por 21 representantes, que serán elegidos por 4 años. El Comité de la Regional estará ascrito al Consejo Económico y Social y, según Ramos, "depende de cómo se ponga en marcha y quienes formen parte de él, que sea mas o menos operativo".
Por último, Ramón Espinar, consejero de Hacienda, aseguró en la Asamblea de Madrid que lo más relevante del tratado, en cuanto a las repercusiones en su departamento, e la necesidad de cumplir la cuota de endeudamiento pactado para cada comumidad.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1992
SMO