LA NOMINA MENSUAL QUE PAGA LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS PENSIONES SE ENCARECIO UN 8,3 POR CIEN ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La nómina mensual de las pensiones del Sistema de la Seguridad Social, de las que son beneficiarias algo más de siete millones de personas, ascendió el pasado mes de mayo a 473.498 millones de peseas, lo que supone un aumento del 8,28 por cien en relación al mismo mes del año pasado.

Los jubilados, titulares de invalidez, viudas, huérfanos y otros colectivos que viven o reciben parte de sus ingresos de la Seguridad Social cobraron ese mes, aunque con notables variaciones según el tipo de pensión, una prestación media de 66.842 pesetas.

Esa cifra representa un incremento del 6,24 por cien respecto al año pasado, pero a ella hay que sumarle el gasto adicional derivado del incremento vegetatio del número de pensionistas, que fue de un 1,92 por cien, para llegar al encarecimiento de un 8,3 por cien en la nómina que cada mes tiene que desembolsar la Seguridad Social.

Es a este factor de crecimiento vegetativo de la demografía del colectivo de pensionistas al que hacen referencia a menudo los análisis que llaman la atención sobre el futuro de las pensiones dentro de algunas décadas, cuando lleguen a la edad de jubilación las personas correspondientes al tramo de edad de quienes nacieron con l "baby boom" de los años sesenta.

Esa es la principal diferencia, desde el punto de vista financiero, entre la Seguridad Social y una empresa privada, ya que la primera, por su carácter universal respaldado por todos los partidos políticos del ámbito parlamentario, debe asumir el coste derivado de la evolución demográfica.

En todo caso, pese al aumento del gasto de la Seguridad Social, los datos del Ministerio de Trabajo correspondientes al segundo trimestre de este año muestran que todavía el 8,6 por ciento de las viudas que cobran prestaciones de la Seguridad Social reciben unos ingresos mensuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.

Eso significa que 1.640.000 viudas y viudos, de un colectivo formado por 1.850.000 personas, cobran menos de 65.000 pesetas al mes. La pensión media de viudedad se sitúa actualmente en 47.643 pesetas.

Asimismo, en el caso de los jubilados, son un 62 por ciento los que cobraban menos que el SMI, dentro de un colectivo de 3.339.437 personas, por l que se encontraba en esa tesitura alrededor de 2.100.000. La pensión media de jubilación ascendía el pasado mes de mayo a 77.618 pesetas.

Para el conjunto del Sistema de la Seguridad Social, que también incluye las pensiones de invalidez, orfandad y en favor de familiares, la pensión media se situaba en las citadas 66.842 pesetas.

Eso significa que la pensión media del Sistema de la Seguridad Social, que cuenta con algo más de siete millones de beneficiarios, se sitúa ya por encima del Salario Mnimo Interprofesional, una circunstancia que se produjo a lo largo de 1995.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1996
M