"NO SIEMPRE EL ACOSADOR ES EL JEFE Y LA ACOSADA LA EMPLEADA", AFIRMA LA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El servicio de Defensa Legal que gestiona el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT ha atendido, desde su creación en 1998, a más de 6.000 mujeres que han realizado consultas relacionadas con algún caso de discriminación laboral, según informó hoy la consejera andaluza para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en la inauguración de las V Jornadas "El derecho a trabajar en igualdad".
Este servicio ofrece información y asesoramiento e interviene en todas las actuaciones del proceso judicial necesarias para la defensa de los derechos laborales de las mujeres cuando se produce un caso de discriminación en el acceso al empleo, salarial, en ascensos y promociones, por embarazo y maternidad o por acoso sexual o moral.
En los últimos años se ha registrado un crecimiento de las consultas y denuncias en este servicio, debido, entre otras razones, al esfuerzo de sensibilización sobre esta lacra que se ha llevado a cabo desde distintos ámbitos.
En la inauguración de las jornadas, a las que han asistido también los secretarios regionales de UGT y CCOO, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, Navarro destacó que no hay ningún perfil concreto de mujer acosada, porque todas pueden ser víctimas, y que tampoco lo hay de empresa en la que se den con más frecuencia este tipo de delitos.
"No siempre", señaló, "el acosador es el jefe y la acosada la empleada. El poder, en estos casos, es el de género y no de jerarquía laboral".
Añadió que muchas mujeres soportan esta vulneración de sus derechos sin atreverse a denunciar por miedo a perder el empleo, por falta de solidaridad de quienes son testigos mudos del acoso y por miedo a las represalias que pueda tomar el acosador.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
L