"No queremos nada espectacular de la reunión", dijo Conde ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, negó hoy a la salida de su entrevista con el presidente del Gobierno, Felipe González, que su justificación fuese repartirse "cromos" (miembros) en las instituciones más importantes del Estado, como son el Tribunal Constitucional o el Poder Judicial.
Aznar hizo esas manifestaciones en los exteriores del recinto de La Moncloa donde le aguardaron medio centenar de periodistas durante las dos oras y cuarto que duró la reunión. No obstante, los informadores tuvieron que conformarse al final con una "breve declaración", según reconoció el propio líder conservador, que no quiso entrar en detalles sobre lo tratado.
Aznar evitó explicar el motivo por el que el contacto con los periodistas tuviese que ser en la puerta del palacio y no en una de las numerosas salas del interior.
Sí dijo, sin embargo, que le gustaría que este tipo de encuentro entre él y Felipe González (el tercero que mantieen a solas desde su llegada a la Presidencia del PP) se repitiesen.
"Me gustaría que llegase un momento en el que incluso estas incomodidades que tienen ustedes fuesen evitables", se justificó Aznar ante los informadores.
El lider conservador no quiso extenderse en detalles y se limitó a responder que "en dos horas sí se habla de eso", cuando le preguntaron si habían tratado sobre el problema de la corrupción.
José María Aznar comentó, entre las escasas preguntas que contestó a la salida de u entrevista con González, que a la reunión de hoy le da el mismo valor que a las otras dos anteriores, el de unas "relaciones normales" entre los dos líderes políticos "y en la medida de lo posible, fluidas".
Interrogado cuál fue el clima entre los dos y cómo se había desarrollado, ironizó diciendo que "sentados".
Respecto a algunas crónicas previas a la reunión, que informaban de que ambos mandatarios iban a tratar de desbloquear la elección de los cinco miembros del Tribunal Constitucional porparte del Congreso de los Diputados, Aznar explicó: "Yo no he venido a repartirme nada. No he venido a intercambiar nada ni una institución ni, como alguien ha dicho, ningún cromo".
CONVERGENCIA: UN "CUADERNILLO"
El presidente del PP reiteró una vez más que está en contra del reparto de candidatos a magistrado del Tribunal Constitucional entre los partidos en el Congreso de los Diputados, porque el Alto Tribunal "debe estar por encima de cualquier debate partidista".
"El PP no va a entrar en má operaciones que consistan en repartirse puestos entre los partidos políticos en las instituciones", puntualizó el dirigente conservador.
Sobre si eso cabe interpretarse como que González y él no alcanzaron hoy un acuerdo para la elección de cinco nuevos miembros del Constitucional (cinco de sus actuales miembros están interinamente, puesto que cesaron en sus funciones el pasado 22 de febrero), el presidente del PP respondió: "Ustedes deben entender que mi posición es la de que en el Congreso de los Dputados se haga el esfuerzo de buscar los nombres correspondientes, personalidades de prestigio que conformen la renovación".
José María Aznar aseguró, por otro lado, que él y el presidente del Gobierno mantuvieron un "cambio de impresiones" sobre el plan de convergencia que ha elaborado el Ejecutivo socialista.
"Yo creo que la política del Gobierno está agotada, no da más de sí; en segundo lugar, que no solamente no está produciendo convergencia, sino divergencia, y en tercer lugar, que el Gobieno no ha presentado un plan, sino un cuadernillo, que no merece la menor credibilidad y que no va a hacer que nuestro país mejore", opinó.
"NADA ESPECTACULAR"
Por su parte, la ministra portavoz, Rosa Conde, dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, a la misma hora en que Aznar ofrecía su valoración, que el Gobierno siempre intenta establecer "la mayor normalidad" entre los responsables políticos.
"No queremos nada espectacular de ella (entrevista); no hemos tenido unas expecativas especiales. Simplemente, el presidente del Gobierno y el responsable del PP decidieron encontrarse (Aznar asegura que la iniciativa partió de González) e intercambiar opiniones y con ello establecer una relación de normalidad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1992
G