Por no poder atender los deficientes mentales en condiciones --------------------------------------------------------------

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El comité de empresa de la Asociación Tutelar Asistencial de Subnormales (Atades) reiteró hoy las denuncias sobre las pésimas condiciones de trabajo que deben soportar los empleados, y anunció el calendario de huelgas acordado como reacción a la negativa de la drección a negociar el convenio colectivo de este año.

El proyecto de convenio incluye, según el comité, mejoras salariales, equiparación de categorías y la adscripción de un médico de empresa, entre otras reivindicaciones.

Los representantes de los 130 trabajadores de la asociación especializados en atender a personas con deficiencia mental en la provincia de Zaragoza, irán a la huelga el 26 de febrero, los días 11 y 17 de marzo y, asimismo, el 1 y 8 de abril.

Los trabajadores denuncian la iaplicación de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (Lismi) que establece la necesidad de un órgano de control en las compañías que operan en el sector de la atención social o sanitaria, financiadas con fondos públicos.

También se quejan de la falta de atención del Inserso y la DGA y critican duramente a la dirección de Atades por mantener discriminaciones laborales con sus empleados y malos planteamientos educativos.

Según Laureano Molina, presidente del comité de empresa, el centro crece, por ejemplo, de agua caliente, en tanto que a lo largo de tres y cuatro años se han venido haciendo horas extras que pasaban del límite legal vigente, al tiempo que la dirección rescindían contratos.

"Nosotros", agregó, "la mayoría de las veces nos hemos ido callando por no hacer daño con el escándalo al deficiente, pero a estas alturas vemos que el mayor daño que se puede hacer a los deficientes es no aclarar las cosas y seguir como estamos".

DIFERENCIAS DE TRATO A LOS DEFICIENTES

Los trbajadores protestan igualmente por las diferencias de trato que reciben los deficientes, entre los cuales algunos son gratificados con recreo y otros no, del mismo modo que una parte debe viajar en autobús por su cuenta y otros viajan a cargo de la empresa.

Por otra parte consideran que a pesar del beneficio obtenido de los talleres ocupacionales (111 millones de pesetas al año), "la dirección se ha dormido en los laureles". A comienzos del curso los socios protestaron porque la dirección quiso subir as tasas un 56%. Las aportaciones de la Diputación General de Aragón y el Inserso consiguieron dejar el incremento en un 8%.

Los educadores pidieron disculpas a los padres de los deficientes y dueron recomendaciones para los días en los que van a efectuar la huelga, como que no lleven a sus hijos a los centros, a pesar de que aseguraron que los niños internos tendrán unos servicios mínimos por parte de los trabajadores y que estarán atendidos

Los centros de Atades en Zaragoza recogen a unos 600 aumnos repartidos en tres centros ubicados en los barrios de Torrero y Valdefiero y la localidad de Alagón.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1992
C