NO HAY RIESGO DE DESLOCALIZACIÓN DE INGUNA MARCA AUTOMOVILISTICA INSTALADA EN ESPAÑA, SEGÚN EL PRESIDENTE ANFAC
- Ruiz-Beato cree, no obstante, que la industria española "debe buscar su hueco" y reposicionarse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), Jesús Ruiz-Beato, aseguró hoy en rueda de prensa que no existe riesgo de deslocalización de ninguna de las marcas automovilísticas instaladas en nuestro país.
Aunque Ruiz-Beato fue así de tajante al ser preguntado sobre el resgo de que las marcas automovilísticas trasladen plantas de España hacia otros países, como los de Europa del Este, el portavoz de los fabricantes destacó la necesidad de que la industria española "busque su hueco y su reposicionamiento".
Insistió en que estamos en una economía mundial y globalizada, y las decisiones de localización y deslocalización "están a la orden del día". "Es un fenómeno mundial y hemos de plantearnos nuestra posición", dijo Ruiz-Beato, quien explicó que el problema de España e que ha dejado de ser un país barato en mano de obra y que tampoco tiene un gran desarrollo en I+D+I.
Según Ruiz-Beato, los trabajos de puro ensamblaje sin valor añadido "ya no tienen cabida en nuestro país", por lo que es necesario "buscar nuestro hueco y reposicionamiento". Explicó que esta es una labor del sector y también de la Administración, que deben aumentar sus esfuerzos en I+D+I y en formación.
Recordó que España destina el 1,1% del PIB a I+D+I, por debajo del porcentaje de otros países y denunció la escasa formación existente en el sector de la automoción en España, donde más del 50% del personal no tiene estudios o sólo la enseñanza obligatoria y sólo el 13% tiene estudios superiores.
Ruiz-Beato aseguró que el sector de la automoción tiene "una magnífica realidad industrial" en nuestro país y que "hay que mirar con optimismo el futuro de nuestra industria". "Sabemos hacer las cosas", afirmó el presidente de Anfac, aunque también dijo que "las podemos hacer mejor".
MAYOR FLEXIBILDAD
El máximo responsable de Anfac destacó también la necesidad de una mayor flexibilidad laboral y salarial en el sector. Recordó que este año más de 51.000 trabajadores (el 72% del total del sector) deberán negociar su convenio colectivo y recalcó que la flexibilidad será la pieza clave en las negociaciones.
"Nuestras industrias tienen producto garantizado para los próximos tres años, pero no sería positivo que la negociación de los convenios creara situaciones no deseadas. No sería un buen preedente", advirtió Ruiz-Beato.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
NLV