NO HABRA RECORTE PESUPUESTARIO EN EL MINISTERIO DE CULTURA, SEGUN SOLE TURA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, aseguró hoy en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que el recorte que se preveía en los Presupuestos Generales del Estado para su departamento se ha neutralizado a través de las enmiendas presentadas en el Congreso.

Según Solé Tura, finalmente no habrá una reducción de 2.500 millones en la partida para Cultura, e incluso anunció que en 1992 el presupuestro odría experimentar un aumento del 0,6 por ciento con respecto a los 55.000 millones de este año.

Con respecto a las demandas de la Plataforma de la Cultura y la movilización protagonizada por distintos sectores culturales, el ministro puntualizó que él nunca dijo estar de acuerdo con la huelga, aunque sí reconoció respaldar algunas peticiones concretas.

En este sentido, señaló que lo que la Plataforma exige es una mayor intervención del Estado para proteger la producción nacional y una mejor reesructuración de los recursos, "y el Ministerio es de la misma opinión", afirmó.

Reiteró sus declaraciones en anteriores ocasiones sobre la necesidad de una mayor coordinación entre los esfuerzos de las administraciones locales y autonómicas y el ministerio para mejorar el actual panorama de la Cultura en nuestro país.

Entre las previsiones para 1992, destacó la apertura de diferentes museos cuyas obras de rehabilitación estarán concluidas para mediados de año, como en el caso de la Colección Thyssn, el Museo de Arte Moderno de Cataluña, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Museo Sefardí de Toledo y la Casa del Greco.

También anunció que en el curso del próximo año estarán concluidos los trabajos de habilitación de salas del Centro Nacional Reina Sofía para la exposición de su colección permanente y comenzarán las obras de los museos nacionales de La Coruña, Huesca y Zamora.

Por lo que se refiere a archivos nacionales, Solé Tura explicó que el ministerio ha realizado una inversión de 16 millones en los trabajos de rehabilitación de los de titularidad pública y 162 en los de titularidad compartida con otras instituciones.

Reclamó la posibilidad de inversión privada en las obras del Liceo de Barcelona, en cuyo presupuesto intervienen ahora sólo el ministerio, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de la Ciudad Condal.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1991
J