NO HABLAREMOS DE PACTOS HASTA DESPUES DE LAS ELECCIONES, DICE JAVIER ARENAS SOBRE LA COAICION PSOE-PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PP, Javier Arenas, aseguró hoy que su partido no hablará de pactos hasta después de las elecciones, en referencia a la encuesta que publicará mañana el diario "El País" y que revela la necesidad de una gran coalición PSOE-PP para evitar la inestabilidad política.
En rueda de prensa para denunciar la desviación de dinero procedente de la construcción del AVE Madrid-Sevilla, Arenas afirmó que "hasta el día de las elecciones qeremos hacer un pacto con los españoles. De otro tipo de pactos no hablaremos hasta el día después de las elecciones".
Arenas no quiso entrar a valorar ese sondeo, porque es un momento "apresurado", añadió, para asignar escaños a los grupos políticos. "Lo que sí quiero anticiparles es que, según los datos del PP, la tendencia general que marca un bajón clarísimo del PSOE y un crecimiento muy importante se está manteniendo progresivamente. Es decir, que, mes a mes, el PSOE pierde posiciones y el PP lasgana".
"Personalmente", añadió, "me parece que el PP hará todos los esfuerzos para que el PSOE esté en la oposición, porque estamos convencidos de que tiene que reorganizarse y regenerarse desde la oposición".
El dirigente conservador dijo que esa encuesta (continúa la bajada del PSOE) y las elecciones de mañana en Francia, con la previsible derrota de los socialistas, "viene a confirmar que la crisis del socialismo es una crisis europea, internacional, ante la falta de referencia ideológica".
A su juicio, los comicios en el país vecino van a tener una "incidencia muy importante" en la sociedad española y "se puede producir la confirmación de la gran crisis de pensamiento, de la gran crisis en cuanto a proyecto de futuro que tiene todo el socialismo en Europa".
En relación a las declaraciones del vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, que ayer dijo en Barcelona que la derecha española es "débil y peligrosa", Arenas respondió que "el señor Serra no es precisamente un ejemplo de fortalea política".
"Es difícil que haya un gobierno más dividido, más quemado y más débil, que el del PSOE; entre otras cosas, porque la mayoría que hoy tiene en el Congreso de los Diputados no refleja la mayoría de los españoles. Se puede ser un gobierno cercano o con mayoría absoluta y ser enormemente débil. Eso es lo que le está pasando hoy al Gobierno del señor González", concluyó al respecto.
NO A LOS RECARGOS DEL IRPF
Javier Arenas aprovechó la rueda de prensa para reiterar la negativa de su patido a que la fórmula de corresponsabilidad fiscal sea sólo la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan establecer recargos sobre el IRPF.
El dirigente conservador matizó, no obstante, que su partido está "abierto" a estudiar la cesión del 15 por ciento del IRPF, pero siempre que vaya acompañada "por una correcta aplicación del Fondo de Compensación Interterritorial".
Además, esa cesión debe vincularse a un nuevo reparto de recursos en el Fondo de Nivelación de Servicios, "para que no e convierta nunca en un paso que introduzca insolidaridad".
"Estamos viendo alguna intención socialista de que esos recargos supongan finalmente no una mejor distribución de los ingresos fiscales, sino un incremento de la presión fiscal en términos globales", explicó.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1993
G