NINTENDO CONTRAATACARA A SEGA Y SONY CON VIDEOCONSOLAS DE 64 BITS QUE LANZARA EN ESPAÑA EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

Nintendo prepara una estrategia que puede revolucionar el mercado mundial de videojuegos y consolas de entretenimiento, al tener previsto lanzar en la primavera de 1996 nuevas máquinas de 64 bits, el doble de potentes que las actuales de 32 comercializadas por Sega y Sony, y además a un precio más barato.

Asílo ha declarado a Servimedia el director general de Nintendo España, Andrew Bagney, para quien el esfuerzo realizado por sus competidores en el segmento de máquinas de 32 bits ha sido en vano, ya que aportan muy poca diferencia respecto a las más extendidas ahora, de 16 bits, y son mucho más caras.

En la actualidad, Sega y Sony están comercializando unas videoconsolas de 32 bits a precios de hasta unas 70.000 pesetas, lo que a juicio de Nintendo no se justifica si no existe una aportación muy significtiva, tanto desde el punto de vista de las imágenes como de la capacidad tecnológica de estas máquinas.

Para llevar a cabo esta ofensiva, la multinacional japonesa de video-entretenimiento ha reclutado a importantes firmas europeas y norteamericanas del diseño cinematográfico y el desarrollo de 'software' de ocio, en torno a Silicon Graphics, empresa americana que cuenta con la experiencia de realizar efectos especiales para éxitos de Hollywood, como los de "Parque Jurásico".

Junto a esta alianzacon Silicon Graphics, Nintendo ha previsto una infraestructura de producción de 'software' exclusivo para la marca japonesa y programas a través de empresas como Rare Limited y DMA Design, además de contar con la colaboración de Alias Research y Williams Industries.

Los responsables de Nintendo justifican esta apuesta de saltarse la tecnología de 32 bits, en la que no han llegado a entrar, con tres criterios que, a su juicio, son los más valorados por el mercado de consumidores potenciales (jóvenes de8 a 15 años). Se trata de una mejor resolución de velocidad e imágenes en tres dimensiones, un 'software' que sea capaz de exprimir al máximo la potencialidad de la videoconsola (64 bits) y un precio asequible.

Bagney ha señalado a Servimedia que el lanzamiento en Japón se hará en abril de 1996 y que en Europa, incluida España, podría estar disponible en las tiendas poco tiempo después.

También indicó que aún no está decidido el nombre definitivo con el que se lanzará esta nueva máquina, ya que s barajan dos posibilidades, 'Ultra 64' o 'Nintendo Ultra 64', y aunque no precisó cuál será el precio de venta -se habla de unos 200 dólares para el mercado americano-, aseguró que en Europa y España será algo inferior a las máquinas de 36 bits de Sega y Sony.

"El principal logro de esta nueva videoconsola", señaló, "está en hacer que lo mismo que era capaz de desarrollar una máquina de 300 millones de pesetas para la industria cinematográfica se ciña a un aparato doméstico que podrá adquirirse en coniciones de competencia con los productos que existen ya en el mercado".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1995
G