ANDALUCÍA

LOS NIÑOS DE 10 A 13 AÑOS LEEN UNA MEDIA DE OCHO LIBROS AL AÑO

- Según cifras presentadas con motivo del Día del Libro Infantil, que se celebra el 2 de abril

MADRID
SERVIMEDIA

Los niños españoles de entre 10 y 13 años leen una media de ocho libros de ficción al año, incluidos los que les mandan obligatoriamente en clase, según datos de hábitos de lectura presentados hoy por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (Oepli).

De acuerdo con estas cifras, el 84,5% de los menores en la edad de la pubertad son considerados lectores, y sólo un 4% por ciento no lee nunca.

Las estadísticas que maneja Oepli, correspondientes a 2007, indican que leen un poco más los chicos (86,2%) que las chicas (82,9%), tendencia que luego se invierte en la media de la edad adulta.

Los preadolescentes dedican una media de cuatro horas semanales a la lectura, los dos sexos prefieren los libros de aventuras y el 63% declara que lee por elección propia.

En cuanto al uso de bibliotecas, el 70% de los chavales de 10 a 13 años dice que acude a una biblioteca pública para utilizar los servicios de préstamo o realizar trabajos del colegio.

La organización presentó hoy estos datos en rueda de prensa con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra cada año el 2 de abril coincidiendo con el centenario del nacimiento del escritor danés Han Christian Andersen.

La presidenta de Oepli, Itziar Zubizarreta, manifestó que para elevar los índices de lectura entre los más pequeños, su entidad reclama como prioritario el refuerzo de las campañas institucionales de fomento y la formación de mediadores encargados de incentivar en las escuelas, las bibliotecas y la sociedad en general el "consumo" de literatura a las edades más tempranas.

Mariasun Landa, Premio Nacional de Literatura Infantil 2003 y candidata este año al Premio Andersen, abogó por que en los colegios se distingan bien las competencias docentes lingüísticas de las literarias, "para que los niños no sufran con los textos".

Ante la creciente competencia de los videojuegos para la literatura infantil y juvenil, Itziar Zubizarreta dijo que ambos son compatibles y lo fundamental es que los padres dediquen algunos momentos del día a la comunicación oral, gestual o escrita: "hay que leerles cuentos a los niños, cantar o leer todos un rato en silencio".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
S