UN NIÑO GITANO PROTAGONIZA UN TEBEO LANZADO PARA COMBATIR EL RACISMO EN LA ESCUELA

JAEN
SERVIMEDIA

Las asociaciones gitanas de la provincia de Jaén han editado el tebeo 'Cada niño gitano, un amigo', en el se narran las vivencias de Frasquito, un niño gitano, con el fin de contribuir a la campaña de integración de los niños de est etnia en las escuelas.

La campaña se centra en este tebeo, que se distribuirá en todos los colegios de la provincia para que sirva a los profesores de material pedagógico y contribuyan a que todos los niños se relacionen entre ellos, al margen de su raza.

El tebeo, con dibujos de Francisco Jiménez y textos de Carlos Cano Peiró, cuenta siete historias de Frasquito, un niño gitano que se dedica con su familia a la venta de ropa en los mercadillos de Valencia.

Algunas de las situaciones de Fraquito que narra el tebeo son el traslado desde la chabola a un piso, los apuros que pasan para pagar el recibo de la luz, una fiesta gitana o las travesuras en la escuela.

La presidenta de la Federación de Asociaciones Romaníes de Andalucía (FARA) en Jaén, María del Carmen Carrillo, señaló que pretenden conseguir que el niño no gitano conozca esta cultura. "Queremos que los niños puedan entender las diferencias de las formas de ser de sus compañeros gitanos de clase, a los que les cuesta trabajo comprnder; queremos que los vean como uno más", dijo.

La edición de este tebeo forma parte del programa de apoyo a la escolarización infantil gitana que desarrollan la FARA y en el que participan más de 100 personas, que ya han trabajado en muchos colegios de Andalucía.

Entre las conclusiones de este programa está el reconocimiento de que los profesores no pueden atender adecuadamente la incorporación de los niños gitanos al colegio porque tiene las aulas saturadas y unos recursos escasos.

A su jicio, los niños gitanos tienen que enfrentarse al rechazo de sus compañeros y de los padres, además del desfase entre su edad y nivel de conocimientos. El programa también ha constatado el desconocimiento de la cultura gitana y la falta de tiempo como otras razones que explican la difícil integración del niño gitano en los colegios.

Las FARA y otras instituciones no piden una escuela especial para los niños gitanos. "La escuela debe adaptarse a la diversidad cultural que la rodea y no al revés", señal María del Carmen Carrillo.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
C