EL NIÑO AFGANO INGRESADO EN EL HOSPITAL NIÑO JESUS RECIBE EL ALTA AMBULATORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El niño afgano Bashir Hamdollah, que llegó a España el pasado 4 de marzo después de haber sido tratado en el hospital de campaña de la Unidad Médica española de Apoyo al Despliegue Aéreo en Bagram, ha recibido esta mañana el alta ambulatoria en el hospital Niño Jesús de Madrid, después del primer mes de tratamiento con quimioterapia, según informó Defensa.
Bashir padece una enfermedad tumoral y ha sido tratado durante este tiempo en la Unidad de Oncología del hospital Niño Jesús porel hematólogo Julián Sevilla, del equipo que dirige el doctor Madero. Bashir ha mantenido una tolerancia muy buena al tratamiento aplicado (protocolo BFM) y "su estado es aceptable", según manifiesta el doctor Sevilla.
Según los médicos del Niño Jesús, Bashir iniciará, a partir del próximo día 22, la segunda fase del tratamiento que se prolongará durante varios meses. El niño, que ha perdido una cantidad importante de masa tumoral y que ha mejorado notablemente respecto al estado de desnutrición con e que llegó a España, vivirá durante este tiempo en una de las residencias que el centro hospitalario tiene concertadas y donde se alojan otros niños que, como él, se encuentran desplazados de su casa y sometidos a tratamiento. Bashir ingresará periódicamente en el Niño Jesús para las sesiones de quimioterapia y seguirá recibiendo algunas clases.
Bashir Hamdollah, de 11 años y perteneciente a la etnia farsí, es el mayor de cinco hermanos nacido en la aldea Morad Jojah, muy próxima al poblado Dehe Valí,donde fue encontrado el pasado mes de febrero por unos colaboradores de Médicos Sin Fronteras.
El capitán médico Laguardia Chueca, de la Unidad Médica de Apoyo al Despliegue Aéreo del Ejército del Aire (UMAD), que se encontraba de inspección en la zona, al conocer el caso trasladó inmediatamente a Bashir al hospital de campaña de Bagram, donde fue atendido en un primer momento antes de ser trasladado a España. El linfoma produjo un crecimiento desproporcionado de los ganglios linfáticos que los médico del Niño Jesús han corregido, en esta primera fase del tratamiento, de forma espectacular.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2002
J