NINGUNO DE LOS MANOMETROS INSPECCIONADOS POR TRAFICO SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las gasolineras españolas incumplen de forma general la normativa sobre mantenimiento e inspección de manómetros (aparatos para medir la presión de las ruedas), según un estudio realizado por la Dirección General de Tráfico (DGT) en 30 gasolineras ubicadas en centros urbanos y carreteras de cuatro comunidades autónomas.
Según el estudio, publicado en la reista "Tráfico", ninguno de los aparatos de medición de presión inspeccionados por dos técnicos de la DGT en estaciones de servicio de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura reunían los requisitos contemplados en la legislación sobre infladores.
Los técnicos efectuaron un total de 176 mediciones, que arrojaron estos significativos resultados: el 62,5 por ciento contenían errores de diversa magnitud y sólo el 37,5 por ciento eran correctas.
67 de las mediciones dieron una media d sobrepresión de las ruedas de 207,3 gramos, mientras que en las 109 restantes se registró menos presión de la que marcaba el manómetro, con una media de 274 gramos de error, cuando los errores que se toleran son de hasta 160 gramos en las presiones superiores.
La publicación de la DGT subraya que precisamente el bajo inflado es el más peligroso para la seguridad, ya que, según la velocidad a la que circule el vehículo, puede provocar la destrucción del neumático.
El estudio atribuye el deteriorode los manómetros a la falta de verificación y reparación de los infladores, que, según los distribuidores, tienen una vida media que oscila entre los seis meses y los cuatro años.
Para José Antonio Fernández Herce, director del Centro Español de Metrología, encargado de aprobar los modelos que distribuyen los fabricantes e importadores, las inspecciones son competencia exclusiva de las comunidades autónomas que ya han recibido las transferencias.
Sin embargo, sólo los gobiernos de Andalucía, Valncia, Navarra, Euskadi y Cataluña tienen transferidas las competencias, mientras que en el resto de las comunidades el proceso está en trámites.
Según los responsables de algunas de estas comunidades, las autonomías desconocen esta circunstancia o carecen de los medios técnicos y humanos necesarios para realizar las inspecciones.
En el resto de las comunidades las estaciones son controladas por inspectores de la Delegación del Gobierno en el Monopolio de Petróleos, y en el caso de la red paralelapor el Ministerio de Industria.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
C