LA NIEVE OBLIGA A USAR CADENAS EN TRES CARRETERAS PRINCIPALES DE ÁVILA
- Once puertos cerrados, 30 con cadenas y precaución en los de Somosierra y Guadarrama (Madrid)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La provincia de Ávila era la provincia más afectada por la nieve caída en las primeras horas de hoy, con una carretera secundaria cerrada y 14 tramos de vías (tres de ellas principales) y un puerto donde se prohibía la circulación de camiones y se obligaba al uso de cadenas, según el balance de la Dirección General de Tráfico (DGT) a las 11.00 horas.
En general, la nieve provocaba el cierre de 11 puertos de varias comunidades autónomas y el uso obligatorio de cadenas en otros 30, sobre todo en Asturias y en León.
En cuanto a la red principal de carreteras, estaba prohibida la circulación a camiones y autobuses y era obligatorio el uso de cadenas o de neumáticos de invierno en tres tramos de Ávila: la N-110 a la altura de Umbrías y la N-502 cerca de Cepeda de la Mora y también en Mengamuñoz.
Lo mismo ocurría en los puertos de montaña de La Espina, en Asturias (N-634), y en Monrepos, en Huesca (N-330), donde sólo se podía circular con cadenas desde las 9.30 horas.
La DGT aconsejaba extremar la precaución en la sierra de Madrid, especialmente en Somosierra (A-1) y en Guadarrama (N- VI), donde no podían transitar los camiones y los turismos y autobuses debían hacerlo a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.
Por otro lado, cinco tramos de carreteras secundarias estaban cerrados al tráfico: la AV-901 a la altura de Villanueva de Ávila (Ávila), la SG-342 en Nava de la Asunción (Segovia), la CP-4 en La Hoya (Salamanca), la BV-4024 en Baga (Barcelona) y la TF-21 en La Orotava (Santa Cruz de Tenerife).
PUERTOS
Asimismo, en 11 puertos estaba prohibida la circulación de vehículos: Palombera y Lunada (Cantabria), Puerto del Piornal y Honduras (Cáceres), El Acebo y La Cubilla (Asturias), La Ragua (Granada), Belagua (Navarra), Las Señales (León), Collado del Veleta (Granada) y La Peña de Francia (Salamanca).
Por lo demás, en otros 30 altos de montaña sólo se podía transitar con cadenas, con mayor incidencia en Asturias: La Garganta, Campa de Tormaleo, Pozo de las Mujeres Muertas, Connio, La Espina, El Palo, La Marta, Rañadoiro, San Isidro, Cerredo, Somiedo, Leitariegos, Ventana y Tarna.
Lo mismo sucedía en las vertientes leonesas de Somiedo, Leitariegos y Ventana, y en la lucense de Cerredo, puertos también afectados en su tramo asturiano.
San Isidro, Vegarada, Monteviejo y Pando (León); Poio, A Baqueriza, Fontaneira y Acebo (Lugo); Portalet y Monrepos (Huesca), Navacerrada y Cotos (Segovia), Piedrasluengas (Palencia), Las Crucetas (Albacete), Alto Campoo (Cantabria) y Veleta (Granada) cerraban la relación de puertos donde se circulaba con cadenas.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2009
S