LA NIETA DE UNAMUNO DENUNCIA EL MAL ESTADO EN QUE ENCONTRO VARIOS LIBROS DE SU ABUELO, EN SALAMANCA

CADIZ
SERVIMEDIA

Concha de Unamuno, nieta del filósofo bilbaíno, Miguel de Unamuno, denunció hoy en una entrevista concedida a Servimedia, el mal estado que sufrían muchos de los libros de su abuelo que permanecían "arrinconados en un desván, muy deteriorados y salpicados con huellas de excrementos de palomas", en Salamanca.

La nieta de Unamuno, catedrática de francés en el Instituto Nuestra Señora del Rosario, de Cádiz, realizó su tesis doctoral bajo el titulo de "Miguel de Unamuno y laCultura francesa", movida por el interés que le despertó encontrar en los libros de su abuelo anotaciones al margen y señalamiento de páginas en especial sobre literatura francesa.

"Durante mi investigación", contó a esta agencia, "descubrí la gran influencia francesa de Unamuno y en la casa donde vivió, que era el domicilio del rector de la Universidad de Salamanca, hoy casa museo, donde se conserva su biblioteca, vi en un desván numerosos libros en mal estado, con huellas de excrementos de palomas, a que los cristales estaban rotos y se metían allí para anidar y cobijarse.

Sobre el tipo de obras que descubrió, respondió que eran franceses del siglo XVII, XIX y principios del XX, algunos de los cuales se los ha llevado a Cádiz, para limpiarlos y estudiarlos.

Además, pretende recopilar las anotaciones a mano que su abuelo había hecho en muchas páginas de los libros, para después restituirlos a la biblioteca. "Algunos estaban irrecuperables, porque habían pasado muchos años abandonados y a mered de las palomas", indicó.

En cuanto a si existe mucha correspondencia inédita de Unamuno, afirmó que "un catedrático de Sevilla tiene lo menos para ocho o diez tomos. Anda por todo el mundo recopilando sus cartas".

Concha de Unamuno participó, junto con Josefina Pérez de la Torre, nuera del filósofo bilbaíno, en la tertulia de Foro Libre de Cádiz dedicada a Miguel de Unamuno y en la que intervinieron otros diez escritores de los treinta que asistieron, este pasado lunes.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1993
C