NICOLAS REDONDO: "EL PSOE TIENE QUE VOLVER A UN DISCURSO Y A UN COMPORTAMIENTO DE IZQUIERDAS"

- "Tengo dudas razonables de que pueda hacerse ese debate con Felipe González como secretario general"

- "Lo ue más daño le ha hecho al PSOE ha sido su política económica y social"

MADRID
SERVIMEDIA

Nicolas Redondo, ex secretario general de UGT, manifestó hoy a Servimedia que el PSOE "tiene que recuperar las señas de identidad y volver a un discurso y un comportamiento de izquierdas".

Añadió que la opinión bastante generalizada entre los dirigentes de que 'hay que ir a un rearme ideológico', "no puede ser una mera formulación abstracta, hay que hacerlo. Hay que hacer una autocrítica sobre ué tenemos que conservar, a qué tenemos que renunciar, qué hay que drenar, y volver a un discurso de izquierdas que se ha abandonado".

Preguntado si ese rearme político e ideológico es posible con Felipe González como secretario general, Redondo manifestó: "Tengo mis dudas razonables. Soy pesimista en el sentido de que se pueda hacer ese debate, pero no en función de un juicio de intenciones, sino de las declaraciones que se están haciendo".

Aclaró que "nunca ha tenido diferencias personales con elipe González, sino diferencias en la política económica, en la política social, diferencias ideológicas", antes de afirmar que "lo que más daño le ha hecho al PSOE ha sido su política económica y social".

"Los errores de cambio de cultura", dijo, "son muy difíciles de superar y aquí ha habido un discurso bastante conservador". Para argumentar estas palabras recuerda que ha habido ministros que "han criminalizado" a los parados, sobre los que se decía que estaban sobreprotegidos.

SIN MODELO DE SOCIDAD

"Creo que no se está marcando un modelo de sociedad. Estamos en el día a día. Y lo que a mí más preocupa es que no solamente han sido los errores económicos, es que ha habido un discurso, una cultura que es básicamente de la derecha. Es posible que si viene la derecha, sea más dura, pero tenemos que manifestar nuestro criterio en función de lo que está pasando y de lo que ha pasado y prefiero decirlo ahora que esperar al día 29", añadió.

"Hace falta empezar cuanto antes a considerar la situacón y a ir recuperando esas señas de identidad. Eso nos lleva realmente a un giro en la política y a un giro social y además teniendo en cuenta que estos procesos históricos son largos, que lo peor que le puede ocurrir realmente a un gobierno de izquierdas es una política de derechas, porque se paga el precio".

Al margen de los resultados que pueda haber el día 28, "que tampoco parecen que vayan ser positivos para el Partido Socialista, tendrá que hacerse un esfuerzo, pero un esfuerzo que conviene a laizquierda y conviene al país".

Redondo, dejó claro su respeto por Pujol, "que ha sido siempre un luchador por la democracia", pero opinó que en el pacto con CiU "sale desfavorecido el electorado de la izquierda".

"Eso no quiere decir", explicó, "que la izquierda y la derecha no puedan ponerse de acuerdo en casos excepcionales por razones de Estado", añade, "pero ponerse de acuerdo permanentemente en lo fundamental, que son los presupuestos, que es lo que marca la materia económica y social, no tine sentido y cuanto más se mantenga esta paradoja vamos a pagar un precio".

"La identificación entre la política de CiU y la del Gobierno es lo que ha llevado a unas relaciones incestuosas entre Felipe González y Pujol", afirmó.

GUERRA CIVIL EN LA IZQUIERDA

Sobre las relaciones entre el PSOE e IU, Redondo afirmó que "parece que hay una especie de guerra civil en la izquierda, porque hay qué ver las declaraciones y la falta de acuerdo en esta izquierda. Yo creo que se desaprovechó en junio del 9 una buena ocasión para dar un giro a una política más de izquierdas. Aquello del 'cambio y os he comprendido', me parece que manifestaba efectivamente una inclinación de este tipo. Nunca se ha hablado tanto y tan bien de los sindicatos como en aquella campaña. Esa ocasión se perdió en el 93 y veo muy difícil un acuerdo ahora, por una razón, el propio presidente del Gobierno dice que no va a cambiar la política economica ni social, y va a seguir los compromisos y los acuerdos con CiU".

"Aquí puede habr una presión sobre IU y puede haber una presión sobre el PSOE. ¿Se puede empastar que se llegue a acuerdos a nivel municipal y de comunidades mientras que efectivamente a nivel del Estado se siguen manteniendo los acuerdos con CiU? Eso es lo que hay que dilucidar".

En esa tesitura, Redondo se mostró convencido de que el PSOE seguirá a Felipe González. "Me parece a mí que no va a renunciar a cualquier acuerdo a nivel municipal y autonómico y a seguir los acuerdos con CiU. En ese sentido, lo tiene much más difícil Izquierda Unida, porque llega a unos acuerdos determinados mientras la política sigue siendo la que es".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1995
J