NICOLAS REDONDO: "FELIPE GONZALEZ NO DEBE SEGUIR COMO SECRETARIO GENERAL DEL PSOE"

-"El resultado de las elecciones es un descalabro total"

MADRID
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo, ex secretario general de UGT, manifestó hoy que "las elecciones han sido una derrota sin ningún paliativo" para el PSOE. También opinó que Felipe González "no debe seguir como secretario general del partido, pero aguantará hasta el últimomomento".

Redondo dijo a la Cope sobre los resultados de estas elecciones que "se pueden calificar de descalabro total", antes de añadir que "en todo este proceso democrático y en democracia la derecha no ha obtenido nunca unos tan magníficos resultados. No se puede dar la espalda a eso, y no da lugar a ninguna autocomplacencia. Es necesaria una crítica rigurosa y obrar en consecuencia".

"Esto estaba anunciado", añadió Redondo. "No es un proceso que surja de la noche a la mañana. Se ve que hay un situación de una pérdida creciente de votos del PSOE, pero hay más motivos: En parte, la profunda frustración por haber perdido las señas de identidad, la referencia política e ideológica, y por no haber llevado una política coherentemente socialdemócrata, moderada, pero un reflejo de lo que debe ser una política de izquierdas".

Según Redodno, "no se va a hacer nada por devolver al partido esa orientación. Se habla de cambiar caras, pero no solamente hace falta cambiar caras en el gobierno y en el patido. Hace falta cambiar de orientación. Algunos, de manera privada, hablan de un rearme político ideológico. Eso hay que hacerlo públicamente y hay que hacer lo imposible por conseguirlo, no puede quedar en meras declaraciones".

"Felipe González debería devolver lo mucho que el partido le ha dado y tendría que hacer esfuerzos para, desde la propia secretaria, cambiar el liderazgo. Yo creo que el partido está harto, y del propio partido difícilmente van a salir las soluciones si es que Felipe no ayuda Soy escéptico y creo que la situación se va a seguir manteniendo, y va a seguir profundizándose en este deterioro. Van a aguantar todo lo que puedan con el apoyo de CiU y PNV, si es posible, hasta el 97, ver si la economía mejora y permite elevar las cuotas de votos dentro de dos años".

CAMBIAR LOS POSTULADOS

El ex secretario general de UGT expuso la necesidad de cambiar los postulados. "Cuando oigo hablar de cambiar el gobierno y poner ministros más políticos, ¿para qué y para hacer qué política?,porque no se trata de cambiar las caras, sino de cambiar los postulados. La disyuntiva es entre una política social liberal, o una política socialdemócrata. Lo que está cundiendo ahora es la política social liberal, es una mayoría del partido que la defiende, son la mayor parte de los renovadores que están dirigidos por Felipe González".

Según Redondo, "el partido ha caído en una profunda atonía y en una especie de funcionariado. ¿Quién puede tener credibilidad si hasta ahora ha mantenido con intransiencia un apoyo sistemático a la política de Felipe González, si nadie se ha desmarcado? La persona que puede sustituir a Felipe tiene que empezar desde ya a tomar posiciones enfrentadas a las del propio Felipe González, si es que quiere representar algo. Ser más felipista que Felipe no soluciona nada".

Sobre si sería bueno que Felipe González fuera candidato en las elecciones generales, Redondo dijo: "Yo llevo años distanciado de la política de Felipe González y no voy a hacer las críticas tan ácidastan despiadadas que hacen algunos. No voy a caer en esa especie de enfrentamiento, pero sí me parece bueno que el partido haga un esfuerzo y que pueda presentar, no solamente un panel electoral distinto, lo fundamental es que se cambie la política y se haga un esfuerzo de rearme político e ideológico. Felipe no debe seguir como secretario general del partido, pero aguantará hasta el último momento".

Redondo concluyó que "Felipe González va a aguantar todo lo que pueda para convocar elecciones. Si la ituación le obliga y el apoyo de CiU se resiente y no le apoya, tendría que convocar antes, pero yo creo que va a aguantar hasta el 97, pero si aguanta la situación será peor y mucho más insostenible. El partido no le va a decir nada. El partido está muy harto y la gente se ha habituado. Lo más difícil de romper es la inercia, sobre todo si hay gente que supone un profundo freno. Hay miedo a hablar y a decir lo que piensa dentro del partido y una falta de costumbre. Dentro del PSOE ha habido silencios respnsables de algunos de los que hoy levantan la voz".

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1995
J