NICOLAS REDONDO AFIRMA QUE EL ACUERDO DE PENSIONES SI SUPONE UN RECORTE DE LAS PRESTACIONES
-Elogia la capacidad de diálogo de Javier Arenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de UGT Nicolás Redondo cree que los sindicatos UGT y CCOO han conseguido que sea menor la reducción de las pensiones de jubilación planteada inicialmente por el Gobierno, pero no han logrado evitarla del todo porque "recorte sí que hay" en el acuerdo que han suscrito con el Ejecutivo.
En declaraciones a Servimedia, Redondo echó de menos una mayor "actitud crítica" por parte de los sindcatos en esta cuestión y recordó que "hay pensiones no contributivas que están en torno a las 25.000 pesetas mensuales, lo que es el borde de la pobreza".
"Hay también", recalcó, "cerca de 60% de los pensionistas que no llegan al salario mínimo interprofesional. Luego hay una partida de jóvenes que debido a los 'contratos basura' no adquieren derechos para la jubilación".
"Se han frenado los recortes", aseguró, "pero no se han evitado. Hay muchos colectivos que viven en situaciones calamitosas y a obligación de los sindicatos y de los partidos de izquierda no es instalarse en la situación, pensando en que porque no se denuncian los problemas éstos dejan de existir".
El ex secretario general de UGT lamentó que la reducción de las pensiones públicas sea continua desde los años ochenta, y pidió una altenativa a la "catarata de propuestas que emanan de las fundaciones de los bancos, de las patronales", que propician la potenciación de los fondos privados de pensiones.
Por contra, Redondo eloió capacidad de diálogo del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, del que dijo "está haciendo una política inteligente y dialogante", y añadió que "hacia la galería sus declaraciones no son intespestivas".
FUNCIONARIOS
Sobre la congelación del sueldo de los funcionarios, criticó que desde áreas del Ejecutivo se justifique esta medida alegando que los empleados públicos son "unos privilegiados" porque tienen el empleo asegurado.
Para Redondo, "aquí los verdaderos privilegiados sn esos cínicos que tienen trabajo de por vida e ingresos anuales millonarios y de los que raramente se habla".
El ex responsable de UGT calificó los Presupuestos del Estado para 1997 como "muy restrictivos", ya que "inciden de una manera negativa en la política social", y reducen las inversiones, "que son las que generan empleo".
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1996
J