NICOLÁS REDONDO ADVIERTE A LOS EMPRESARIOS DE QUE "SERÁN LOS RESPONSABLES ÚLTIMOS" SI ROMPEN EL DIÁLOGO SOCIAL
-------------------------------------------------------------- Las imágenes están disponibles en c/Almansa, 66. El télefono de contacto es 915450101 --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El histórico dirigente de UGT Nicolás Redondo advirtió a las organizaciones empresariales de que si se rompe el diálogo social ellos serán los "responsables últimos", por mantener un programa de máximos y no hacer ningún tipo de "sacrificio".
En declaraciones a Servimedia, Redondo afirmó que "el diálogo social es fundamental" y que, en la crisis económica que atraviesa el país, "es más necesario que nunca".
Por esta razón, aseguró que las patronales "son responsables últimos si llegan a romper el diálogo social", ya que, por parte de los sindicatos, en los últimos años han mantenido una posición moderada.
"En los últimos años, si algo ha destacado del sindicalismo es que ha hecho gala de una gran paciencia, de una política coherente en materia salarial y en el mantenimiento del poder adquisitivo", dijo el histórico dirigente sindical.
De hecho, entre risas, Redondo añadió que "lo que creo es que si algo se les puede acusar a los sindicatos es de haber sido excesivamente moderados en cuanto a la contención salarial".
En su opinión, es necesario que entre el Gobierno y los agentes sociales haya "un diálogo realmente respetando la facultad de cada una de las partes, sin ninguna suspeditación de unos a otros" y subrayó que, para que haya acuerdos, "tiene que haber sacrificios de todos, no siempre de los más necesitados que son los trabajadores".
Sobre la polémica abierta acerca del futuro del sistema de pensiones, Redondo recordó que, según el Gobierno, habrá superávit hasta el año 2025, por lo que en estos momentos el problema "fundamental" son los tres millones y medio de parados.
"Con 3,5 millones de parados hay bastantes dificultades para hacer frente a ese problema", dijo en relación a las pensiones, y añadió que la pregunta es si "en el año 2025 habrá 3,5 millones de parados".
Por último, sobre los cambios introducidos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la composición del Ejecutivo, Redondo afirmó que lo importante es la línea que mantenga la política y no los nombres que ocupen los ministerios.
"Siempre he creído que lo que define es la organización del Gobierno y no tanto las personas que lo componen", afirmó. En este sentido, apuntó que, en su opinión, el Ejecutivo "va a seguir la misma política económica que ha seguido hasta ahora".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2009
I