Epilepsia
Neuropediatras presentarán aplicaciones y nuevos fármacos contra la epilepsia infantil farmacorresistente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 130 especialistas en Neuropediatría presentarán novedades en el tratamiento de la epilepsia infantil farmacorresistente los próximos 5 y 6 de abril en la 20º Reunión ANDA, organizada por la Sociedad Andaluza de Neurociencias del Desarrollo (ANDA) en Málaga.
Las últimas novedades científicas sobre neurodesarrollo y nuevas tecnologías serán debatidas de la mano de especialistas en Neurología, Pediatría, Psiquiatría, Psicología y expertos asociados de diversos centros de investigación. Además, tendrá lugar el 26º Curso de actualización de epilepsia infantil, además de una mesa redonda con los referentes nacionales en trastornos TDAH.
Más de 300.000 personas que viven con epilepsia en España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), y más de la mitad se encuentran en edad pediátrica. Según ANDA, un 23% de los pacientes epilépticos diagnosticados en la infancia sufren epilepsia refractaria, también denominada farmacorresistente.
Esto supone que, ante el fracaso de dos fármacos antiepilépticos, la capacidad de respuesta ante nuevos intentos terapéuticos "se reduce de forma drástica", según el Manual de Práctica Clínica en Epilepsia (edición revisada junio 2023) de la SEN.
MONITORIZAR DESDE EL DOMICILIO
“En epilepsia, existen ya aplicaciones que en las cuales el médico puede estar al día de las crisis que va teniendo su paciente incluso se puede llegar a monitorizar el paciente electroencefalográficamente en su domicilio”, explicó a Servimedia el doctor José Miguel Ramos Fernández, presidente del Comité Organizador y Científico de la 20º Reunión ANDA y jefe de Sección de Neurología Pediátrica en el Hospital Regional Universitario Materno-Infantil de Málaga.
En Francia ya existen aplicaciones que permiten el control de la epilepsia desde la casa del paciente, lo que supone una oportunidad para que padres y médicos tengan una mayor coordinación en el seguimiento de esta enfermedad.
“Yo comparto algún paciente con médicos franceses y ellos, por ejemplo, tienen la posibilidad de hacer esta monitorización desde el propio domicilio del paciente”, añadió el doctor Ramos como novedad que se podría implementar en España.
Se trata de tener monitorizado al paciente en su casa y evitarle el desplazamiento al laboratorio de un hospital para hacer una sala vídeo de EGG, prueba esencial para personas que sufren epilepsia.
Este especialista destacó que la farmacopea que se ofrece a los pacientes españoles con epilepsias refractarias es muy similar a la de otros países de Europa. No obstante, existen retos de la sanidad española frente a las epilepsias resistentes.
“Sobre todo la sanidad pública adolece de cierta masificación y quizá el máximo problema que tenemos sea el de disponer de más tiempo y para los pacientes y profundizar más en su atención”, aseguró el presidente del Comité Organizador y Científico de la 20º Reunión ANDA.
NUEVOS FÁRMACOS
Por otra parte, existen tratamientos innovadores que permiten tratar a pacientes con algunas de las encefalopatías epilépticas más difíciles de controlar, como el síndrome de Dravet o el síndrome de Lennox-Gastaut.
En cuanto a novedades, los especialistas pondrán en común su experiencia con fármacos nuevos antiepilépticos nuevos, como el cannabidiol y la fenfluramina. “Ya están aprobados por la por la Agencia Española del Medicamento y son perfectamente dispensables, aunque todavía son de son de dispensación hospitalaria, es decir, que se recogen en el hospital”.
Añadió que “su uso tiene unas indicaciones concretas de algunas epilepsias refractarias, como puede ser el síndrome de Dravet, el síndrome de Lennox o la esclerosis tuberosa”.
Por último, el Hospital Regional Universitario Materno-Infantil de Málaga ya cuenta con una sala de video y también neurocirugía. Sus especialistas tienen “mucha ambición de poder implementar también nuevos tratamientos y ofrecer alternativas quirúrgicas", concluyó el doctor Ramos.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
CAG/gja