NEUMONIA. EMPRESAS ESPAÑOLAS PREPARA LA REPATRIACION DE SUS TRABAJADORES EN CHINA

MADRID
SERVIMEDIA

Varias empresas españolas implantadas en China están preparando la repatriación de sus trabajadores en el caso de que la epidemia de neumonía asiática se extienda por todo el país, afectando a las zonas donde dichas compañías operan.

Según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de Indra, compañía española especializada en tecnologías de información, "se está trabajando en un plan de repatriación ordenado", ante la posibilidd de que la neumonía asiática se extienda y afecte a la actividad que la empresa desarrolla en China.

En este sentido, las fuentes consultadas explicaron que las regiones donde opera la compañía "no son zonas de riesgo", por lo que la repatriación "no es urgente, salvo si fuera necesario salir del país cuanto antes porque la situación evolucione rápidamente de manera desfavorable".

De esta forma, el objetivo de la iniciativa es que los empleados españoles "vayan volviendo de forma escalonada y co el mínimo riesgo posible", ya que precipitar la salida del país asiático "puede ser la peor solución".

Finalmente, las fuentes de Indra aseguraron que todos los empleados de la compañía siguen las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Ministerio de Sanidad y manifestaron "cierta tranquilidad", a pesar de la "gravedad de la situación"

CHUPACHUPS

Por otra parte, la empresa española ChupaChups, también implantada en el país asiático, dispone de planesde contingencia en la fábrica principal y en sus correspondientes delegaciones ubicadas en China, que contemplan la ejecución de acciones que eviten el contagio masivo de la enfermedad.

En este sentido, fuentes de la compañía explicaron a Servimedia que, aunque su actividad está centrada en regiones "con pocas posibilidades de verse afectadas", no descartan que la situación "cambie drásticamente" y se produzca el retorno de sus empleados españoles como "medida de emergencia"

Además, recordaron qu "estamos ante una situación en la que la aplicación de medidas preventivas es lo único que se puede hacer" y consideraron que la rapidez en la toma de decisiones puede generar "males mayores".

"Un plan de reacción 'ad hoc' es difícil de ejecutar, ya que hay que adaptarlo en función de la evolución de los acontecimientos, lo que si hay que tener es planes de contingencia que contemplen las circunstancias más probables", concluyeron las fuentes de la compañía.

En cuanto a las empresas ubicadas en os focos donde se originó la epidemia, como la compañías valenciana de calzado Zahonero y Martínez Valero, han comenzado ya la repatriación de los familiares de los directivos en la industrias allí emplazadas para evitar cualquier tipo de contagio.

Asimismo, la principal medida adoptada por ambas compañías es la cancelación de los viajes al país asiático hasta que existan garantías suficientes del control de la enfermedad.

BBVA, SCH, SABADELL, ALSA

Finalmente, las entidades financieras BBVA, SC y el Banco Sabadell, así como la empresa de transporte ALSA, todas ellas con implantación en China, manifestaron a Servimedia su "preocupación" por la epidemia,

Sin embargo, las fuentes consultadas explicaron que dichas entidades no consideran necesario afrontar planes especiales de evacuación, ya que el número de trabajadores españoles que tienen en el país asiático "no es numeroso".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2003
L