NEUMONIA. LA CAMARA ESPAÑOLA EN CHINA RECOMIENDA A LAS EMPRESAS APLAZAR LOS VIAJES A LAS ZONAS AFECTADAS POR EL SARS
- Pekín, Hong-Kong, Guangdon, Shangai, Taiwán y Hanoi, zonas de más alto riesgo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cámara españoa en China recomienda a las empresas aplazar los viajes a las zonas afectadas por la neumonia asiática. En un comunicado que ha remitido a las Cámaras de Comercio para su distribución entre las empresas, la Cámara determina a Pekín, Hong-Kong, Guangdon, Shangai, Taiwán y Hanoi como las zonas de más alto riesgo. Siguiendo estas recomendaciones, las Cámaras han pospuesto las 18 misiones comerciales que estaban previstas para los meses de mayo y junio.
El comunicado de la Cámara española en China, dirigio tanto a las empresas con presencia física y que forman parte activa de la vida empresarial del país asiático, como a aquellas que mantienen su residencia en España, pero que realizan negocios con el país, afirma que, debido a la dificultad de identificar la enfermedad, se desconoce la magnitud del fenómeno en su totalidad.
La Cámara española en China pone a disposición de las empresas la dirección de correo electrónico: info@spanishchamber-ch.com, a la que podrán dirigirse para atender las consultasen relación al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) así como al desarrollo de la epidemia.
China es el séptimo país que más ventas realiza a España. Según la Base de Datos de Comercio Exterior de las Cámaras de Comercio, las importaciones españolas procedentes de China ascendieron el pasado año a 5.610 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,6% con respecto a 2001. Sólo cinco países de la Unión Europea -Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Países Bajos-, además de Estados Unidos, speran a China en valor de importaciones realizadas por España.
En el lado de las exportaciones, los volúmenes de negocio son menores. En 2002, China se situó en el puesto número 23 en el ranking de receptores de productos españoles, tras alcanzar un valor de exportaciones superior a los 787 millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 23% con respecto al mismo periodo del año anterior.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2003
J