LOS NEUMOLOGOS DENUNCIAN LISTAS DE ESPERA DE MAS DE 3 AÑOS PARA TRATAR LAS APNEAS DEL SUEÑO EN HOSPITALES PUBLICOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los hospitales públicos españoles mantienen listas de espera de más de tres años para atender las apneas del sueño, alteración de la respiración durante más de 10 segundos que se repiten cada 10 minutos o una hora durante la vigilia, según denunció hoy la Sociedad Madridleña de Neumología y Cirugía Trácica.

En un comunicado, los neumólogos estiman que la apnea del sueño afecta al menos al 4% de la población adulta, es decir, a más de un millón de españoles.

La consecuencia de este trastorno es una fuerte somnolencia al día siguiente, ya que, aunque el paciente no lo note, el cerebro se activa para poner fin a cada una de las paradas respiratorias, con lo que el beneficio reparador del sueño en estos casos es prácticamente nulo.

En este sentido, el doctor Nicolás González Mangado, miembr del grupo de trabajo sobre apnea del sueño de esta sociedad científica, insiste en que "la inadecuada oxigenación entraña serios riesgos para la salud, pudiendo se motivo de accidentes de tráfico, hipertensión pulmonar y arterial, arritmias cardíacas e incluso muerte súbita".

Por ello, la sociedad científica no entiende por qué las autoridades sanitarias no dotan de más recursos humanos y técnicos las unidades que tratan esta enfermedad, cuyo dianóstico requiere el internamiento del afectado durante l menos una noche para realizarle un estudio de las constantes del sueño.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1999
EBJ