LOS NEUMÓLOGOS ALERTAN DE QUE LA TUBERCULOSIS CAUSA CADA AÑO 1,7 MILLONES DE MUERTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), el doctor Julio Ancoechea, alertó hoy de que la tuberculosis causa cada año 1,7 millones de muertes y es la causa del 98% de la mortalidad en los países más pobres.
Ancoechea, que define a la tuberculosis como "la enfermedad de la injusticia", cuyo Día Mundial se celebra el próximo 24 de marzo, asegura que con "un adecuado reparto de la riqueza en el mundo y sin ninguna otra intervención, la tuberculosis acabaría erradicándose sola".
Según la Separ, 22 países en el mundo capitalizan el 80% de los enfermos de tuberculosis en el mundo, entre ellos India, China, Sudáfrica, Rusia y Brasil.
Pero son cinco países africanos (Swazilandia, Djibouti, Namibia, Lesotho y Zimbaue) los que encabezan la trágica lista de los quince con mayor incidencia de tuberculosis del mundo.
En estos países, además, la alta tasa de incidencia de la patología pulmonar está acompañada por la alta prevalencia de la infección por VIH. Swazilandia es el país que tiene la esperanza de vida más baja del mundo, 32 años.
Asimismo, el doctor José Caminero, de la Separ, alerta de que el ritmo de los avances sobre la tuberculosis es muy inferior al de otras enfermedades.
"El origen del desinterés de la investigación en este campo se debe a que la enfermedadse sitúa en los países más pobres del planeta", señala Caminero.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2008
F