TABACO

LOS NEUMÓLOGOS ACUSAN AL GOBIERNO DE CEDER A LA PRESIÓN DE LOS QUIOSQUEROS AL DEJARLES VOLVER A VENDER TABACO

- Piden al Ejecutivo que invierta la recaudación de las subidas impositivas en la financiación de los fármacos para dejar de fumar

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador del grupo de trabajo del Tabaco de NeumoMadrid, Carlos Jiménez, acusó hoy al Gobierno de haber "cedido a la presión" de los quiosqueros al permitirles volver a vender tabaco, una medida que, vaticinó, influirá de forma muy negativa en el cumplimiento de la ley anti-tabaco.

"Es una medida totalmente negativa que habla de que el Gobierno ha cedido a la presión" de los quiosqueros, algo que "no tiene ningún tipo de explicación", pues carece de sentido que una ley se modifique a las pocas semanas de haber entrado en vigor, declaró el doctor Jiménez a Servimedia.

"La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, sabe que enmendar la accesibilidad a los consumidores del tabaco es hacerle un flaco favor a la salud pública", continuó Jiménez.

El neumólogo aseguró, en este sentido, que el hecho de que los quioscos vuelvan a vender tabaco influirá "muy negativamente en la sensibilización de la población sobre el cumplimiento de la ley, que era el paso más importante que la sanidad española había dado en favor de la salud pública".

El Consejo de Ministros autorizó el viernes la venta de tabaco a los quioscos de prensa que cuenten con licencia administrativa, si bien especificó que deberán hacerlo mediante máquinas expendedoras colocadas en su interior.

El Gobierno aclaró que esta medida no afecta a aquellos quioscos que estén ubicados en lugares en los que la ley prohíbe fumar y, por tanto, vender tabaco.

IMPUESTOS Y TRATAMIENTOS

Con respecto a la subida de impuestos anunciada también ayer por el Ejecutivo, el doctor Jiménez señaló que se trata de una medida "positiva", si bien se queda "a medias", ya que debiera acompañarse de otras encaminadas a aprovechar ese incremento impositivo para la financiación de los fármacos destinados a dejar de fumar.

En este sentido, se preguntó qué va a hacer el Gobierno con el dinero que recaude de la subida de impuestos del tabaco y le pidió, de nuevo, que lo invierta en medidas de prevención y en la financiación de los fármacos para dejar de fumar.

La subida anunciada ayer por el Consejo de Ministros eleva hasta al 57% el impuesto "ad valorem" y sitúa en 8,20 euros por cada 1.000 cigarrillos el tipo específico. Si la suma de ambos es inferior a 1,10 euros por cajetilla, se elevará hasta esa cifra.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2006
IGA