EL NEGOCIO DE LA FOTOCOPIA MUEVE MAS DE 100.000 MILLONES AL AÑO, SEGÚN EL CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRAFICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reproducción de fotocopía, una practica progresivamente extendida en España, mueve más de cien mil millones de pesetas cada año, lo que supone 26.000 millones de fotocopias, según dato de un estudio del Centro Español de Derechos Reprográficos.
El informe dice que Canón y Rank Xerok, filiales de las multinacionales japonesa y norteamericana del mismo nombre, respectivamente, copan prácticamente el panorama reprográfico, como lo demuestran las cien mil unidades vendidas por ambas en 1991, de acuerdo con los datos elaborados por el propio sector.
Autores y editores viven esta realidad editorial con diferentes matices, puesto que sus obras, protegidas desde 1987 por la Ley de Proiedad Intelectual, son objeto directo de copia privada.
Según el mismo análisis, un 20 por ciento del total, unos 5.800 millones de fotocopias anuales, corresponderían a material protegido.
Hoy por hoy, y en espera de los resultados de los debates parlamentarios para la modificación de la ley, autores y editores no reciben el reconocimiento material establecido por el espíritu con el que se elaboró la normativa en vigor.
Para compensar a los creadores por la reproducción de sus obras, la Leyespañola apuesta por una necesaria protección de la propiedad intelectual como mecanismo de defensa, en primera instancia, y de promoción, en segunda, de la actividad creativa, en general.
Esa remuneración, estimada en un 3 por ciento del valor de mercado de las fotocopias, llega en un momento en el que la desmotivación de los autores, la reducción de las tiradas medias y la pérdida de la competitividad de las empresas editoreas son considerdas consecuencias directas de los 45.000 millones de pesetas ue el sector del libro deja de percibir por el uso masivo de las fotocopias.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1992
L