EL NEGOCIO ASEGURADOR DE ASISTENCIA SANITARIA MOVIO EN 2000 MAS DE 400.000 MILLONES DE PESETS, CON UN AUMENTO DEL 8,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El negocio asegurador de asistencia sanitaria movió más de 401.750 millones de pesetas durante el año 2000, lo que supuso un aumento del 8,4% en relación con el pasado año, el cual se sustentó en el incremento del coste medio de los seguros, ya que el número de pólizas se mantiene estancado y el número de asegurados tiene un bajo crecimiento.
Según el estudio "Seguros de Asistencia Sanitaria", realizado por la empresa de Analisis SecotrialEstratégico (DBK), el hecho de eliminar la deducción del IRPF de las pólizas individuales de seguros de asistencia sanitaria ha supuesto un freno al crecimiento de la demanda, si bien la modificación tributaria del concepto de remuneración en seguros suscritos por las empresas a sus empleados ha impulsado su contratación.
El número de asegurados con este tipo de pólizas aumentó un 3% en el año 2000, hasta situarse en 6,86 millones de personas. La prima media por asegurado se cifró en unas 58.600 peseas, siendo de un 4% el incremento medio de las tarifas.
El número de aseguradoras pasó de 370 en 1999 a 354 en 2000. En el ramo de la salud operan alrededor de 100 empresas que tienen un volumen de empleo generado total de 12.350 trabajadores, con 124 empleados por empresa. Las tres compañías líderes -Asisa, Adeslas y Sanitas- acaparan el 60% del volumen de primas, mientras que la mayor parte del resto de las empresas obtienen cuotas de mercado inferiores al 1%.
Según el estudio de DBK, el desarrllo del sector a corto-medio plazo se ve limitado por el alto grado de madurez del mercado, la carencia de ventajas fiscales para seguros particulares y la desaceleración del ritmo de crecimiento económico.
Se ha experimentado un crecimiento de las coberturas especiales de pólizas, la aparición de nuevos seguros como el de dependencia y la ampliación de las clínicas concertadas y los cuadros médicos de las principales compañías. La factuación de primas procedentes de asistencia sanitaria podría experientar a finales de 2001 un crecimiento del 6%, frente al 8,4% del pasado año.
Según la DBK Internet será "el foco para la captación de nuevos clientes, además de servir como herramienta de fidelización de los ya existentes". Las compañías de seguros de asistencia sanitaria junto a las del ramo del automóvil son "algunas de las más dinámicas en incorporar a sus "web" la contratación on-line.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2001
V