EL NEGOCIO DE AGENCIAS Y TOUR OPERADORES CAYO UN 2,6% EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El negocio de las agencias de viajes y tour operadores caó un 2,6 por cien en 1993, al situarse en torno a los 760.000 millones de pesetas. Esta es la principal conclusión del estudio realizado sobre este subsector turístico por la firma de análisis DBK, y que contrasta con las buenas perspectivas con las que parece encarar la temporada alta de 1994 la industria turística española.

El informe de DBK sitúa el motivo del descenso del negocio en 1993, en "la desfavorable evolución de la actividad económica nacional, ya que se trata de empresas del sector, que ncuentran en la demanda interior su principal fuente de ingresos, y que sufrieron directamente los recortes de gastos en viajes aplicados tanto por las empresas como por los particulares".

Sin embargo, las estadísticas apuntan a un crecimiento del 4,3 por cien en el número de extranjeros que visitaron España el año pasado, con especial relevancia de los de orígen alemán y británico, así como un incremento en la partida de ingresos por turismo.

La explicación que el análisis de agencias y tour opeadores da a la aparente contradicción entre ingresos y caída del negocio es que fueron las empresas turísitcas receptoras, y no las intermediarias, las que salieron beneficiadas de los mayores flujos turísticos, favorecidos por la depreciación en el tipo de cambio de la peseta.

Otro factor que detalla el informe es la tendencia a la concentración del negocio en menos número de empresas. Las diez primeras por tamaño han pasado de acaparar entre el 25 por cien del mercado, en 1992, al 30 por cien, en 193.

Este proceso lleva también parejo una reducción del empleo neto en el sector, al pasar de una plantilla 24.000 personas a 23.000, y del número de empresas que operan en el mercado, 2.300, en 1992, frente a 2.266, en 1993.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1994
G