LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA PAGA DE FEBRERO A LOS FUNCIONARIOS ESTAN "AL BORDE DE LA RUPTURA"
- CCOO amenaza con romper el acuerdo sobre retribuciones de los funcionarios del 2000 y convocar movilizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, declaró hoy a Servimedia que el acuerdo sobre retribuciones de lo empleados públicos de la Administración del Estado para el 2000 está "al borde la ruptura" si el Ministerio de Administraciones Públicas no mejora su oferta sobre el reparto del fondo adicional acordado.
El pasado mes de septiembre, el ministerio y los sindicatos CCOO y CSIF firmaron un acuerdo, sin el apoyo de UGT, que supone una subida salarial para todos los funcionarios del 2% (igual al IPC previsto) y la creación de un fondo adicional de 10.000 millones, ampliable hasta 13.000, para mejorar el seldo de este colectivo, cuyo reparto está negociándose.
Sánchez aseguró que las negociaciones están en un punto "muy delicado y complicado", y advirtió que si la próxima semana no se alcanza un acuerdo en el reparto del fondo, CCOO valorará la oportunidad de salirse del acuerdo de septiembre y pasar a la convocatoria de movilizaciones entre los empleados públicos.
Las dificultades para lograr un acuerdo quedaron claras en una "tensa" reunión que en la tarde y noche de ayer mantuvieron los responsbles de CCOO y CSIF con los secretarios de Estado de Presupuestos, José Folgado, y de la Función Pública, Ignacio González, y en los contactos con el ministro de Administraciones Públicas, Angel Acebes.
Los sindicatos proponen que el fondo de 10.000 millones se reparta en una única paga lineal de cerca de 20.000 pesetas para todos los empleados públicos del Estado (unos 480.000), que se abonaría el próximo mes de febrero y que consolidaría en la retribución de estos trabajadores a la hora de aplicar l subida salarial del próximo año.
Sin embargo, el Gobierno se opone a una paga lineal y propone que sea proporcional al salario, lo que provocaría que la paga fuera menor para los que menos cobran, según los sindicatos. Además, quiere excluir a los diplomados de enfermería, el personal de la Agencia Tributaria y a los funcionarios de prisiones, que suman unos 50.000 empleados públicos, aunque al final de la reunión de ayer no ponía tanto énfasis en este asunto.
Tampoco está claro si acepta que esa cantidad consolide a la hora de aplicar el incremento salarial del próximo año a los empleados públicos del Estado, a lo que se opone sobre todo el Ministerio de Economía y Hacienda. Sánchez dejó claro que este aspecto es prioritario y no es negociable, porque "es un asunto que está hablado desde septiembre. Si este asunto no se clarifica, nosotros nos levantamos de la mesa", aseguró.
MOVILIZACIONES
Sánchez indicó que CCOO y CSIF rechazan el reparto del fondo que propone el Ejecutivo, y advirtió qe el acuerdo está "al borde de la ruptura, al menos por parte de CCOO". Recordó que hacia el 7 de febrero se cierran las nóminas, y, "si a esa fecha no hay un acuerdo, CCOO se levanta de la mesa y da por roto el acuerdo de septiembre, y entramos en el plano de movilizar a los funcionarios contra el incumplimiento del Gobierno de los acuerdos".
"Sería una lástima que el acuerdo se rompa, pero estamos al borde de que ocurra", dijo Sánchez, quien considera que la próxima semana es definitiva. Insistió enque lo importante es repartir ya en una sóla paga para todos los 10.000 millones, y negociar después de las elecciones el reparto de los otros 3.000 millones de pesetas cumpliendo los objetivos del acuerdo de septiembre.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2000
NLV