Laboral

La negociación del convenio del comercio textil afronta este lunes otra reunión con guerra entre los sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal Asociación Retail Textil España (ARTE) retoma este lunes los contactos con los sindicatos sobre el convenio de comercio de grandes marcas del textil, como Inditex, H&M y Mango, lo que se produce en un contexto de guerra judicial por la denuncia de UGT a la mesa de negociación por la presencia de Fetico.

El primer convenio llamado a homogeneizar las condiciones de los trabajadores de las tiendas de grandes marcas de ropa en toda España, hasta ahora regidas por los convenios provinciales, sigue atascado y los sindicatos deben dar respuesta a la primera propuesta concreta de la patronal.

ARTE propuso en la última reunión, celebrada el 25 de abril, un salario base mínimo de 17.000 euros para el grupo profesional inferior, con garantía de mantener los salarios que se vienen percibiendo en cualquier parte del territorio, ya que en algunas regiones este salario se sitúa por encima. Asimismo, ofrece un salario por encima de los 20.000 euros anuales cuando se desarrollen funciones de responsabilidad.

Además, ARTE trasladó una propuesta de ordenación de grupos profesionales que buscan garantizar la homogeneización de funciones y responsabilidades a través de cinco categorías diferenciadas, así como mejoras en la compensación por festivos, días de vacaciones y contratación a tiempo parcial.

"MUY AMBICIOSA"

En la anterior reunión, la patronal había calificado como “muy ambiciosa” la propuesta salarial de CCOO, que lidera la mesa de negociación con la mitad de los miembros. El sindicato proponía salarios mínimos de entre 20.000 y 26.500 euros brutos anuales según antigüedad. Entre ambas propuestas se desarrollará la negociación.

No obstante, la mesa se encuentra pendiente del conflicto generado entre UGT y Fetico. El sindicato liderado por Pepe Álvarez se levantó de la mesa hace meses e interpuso conflicto colectivo para evitar la presencia de Fetico aduciendo falta de representatividad. El señalamiento en la Audiencia Nacional se producirá el próximo 2 de julio.

Según UGT, en el ámbito sectorial delimitado para esta mesa se incluyó, a petición de Fetico, a la empresa C&A, la cual no debe, a su juicio, formar parte de la misma al estar ya en otra mesa negociadora: la del convenio del sector de grandes almacenes. A mediados de mayo, Fetico reivindicó su legitimidad para estar presente en la mesa tras vencer en las elecciones sindicales de Mango.

110.000 TRABAJADORES

El nuevo convenio estatal alcanzaría a 66 grandes empresas del sector y 110.000 trabajadores, pues se dirigiría a compañías que cuenten con una superficie de venta física total superior a 3.500 metros cuadrados a nivel nacional, tiendas físicas en tres o más comunidades autónomas, o más de 400 empleados.

ARTE fue creada en enero de 2023 por Inditex, H&M y Primark y durante sus primeros meses de vida fue incorporando marcas. Actualmente, está formada por AWWG (Pepe Jeans London, Hackett, Façonnable, Tommy Hilfiger y Calvin Klein), Bimba y Lola, Encuentro Modas (Encuentro y Öbu), Inditex (Zara, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Zara Home), Hugo Boss, H&M, Iberian Sports Retail Group (JD, Sport Zone y Sprinter), Kiabi, Mango, Mayoral (Mayoral, Boston y Hug & Clau), Parfois, Pepco, Primark, Punt Roma, Tendam (Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE y Fifty) y Uniqlo.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2024
JMS/nbc