LA NEGOCIACION COLECTIVA EN EL SECTOR PUBLICO SE CIERRA MAÑANA CON LA FIRMA DE LOS CONVENIOS DE TELEFONICA YRENFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana se firmarán los convenios colectivos de Telefónica y Renfe, los dos convenios más importantes del sector público que aún no están cerrados y con los que se pone fin a más de cinco meses de negociaciones, según informaron a Servimedia fuentes empresariales y sindicales.
Telefónica alcanzó un preacuerdo la semana pasada con UGT y CCOO, que establece para este año una subida salarial del 7 por ciento, según la empresa, y del 8,5 por ciento de acuerdo con lossindicatos, con una clásula que garantiza el aumento de dos puntos de poder adquisitivo. Para 1992, la subida acordada es dos puntos por encima del IPC real.
Durante esta semana, los sindicatos han sometido el preacuerdo a la aprobación de los trabajadores, quienes le han aceptado mayoritariamente, por lo que será ratificado mañana en la reunión de la comisión negociadora.
En el nuevo convenio de Telefónica destacan los aumentos de las dietas y el plus de comida, de un 10 por ciento, así como el ncremento de 100 a 500 pesetas por hora en el plus pagado por trabajar sábados, domingos y festivos.
La jornada se reducirá en un día a partir de 1992, además de otra media hora en el turno de noche, que pasará de siete horas y media a siete.
4.000 MILLONES PARA REESTRUCTURAR LA PLANTILLA
El convenio recoge también el compromiso de la Telefónica de continuar la reestructuración de la plantilla, para un total de 13 categorías en los próximos cuatro años, lo que afectará a unos 30.000 trabajadore y requerirá un desembolso de 1.000 millones de pesetas anuales.
La principal contrapartida que ofrecen los sindicatos en el convenio es la aceptación de la movilidad de turnos y horarios, siempre que sean negociados previamente con los representantes de los trabajadores. Este punto, según las centrales, ha sido el que mayor oposición ha encontrado entre los trabajadores.
En concreto, los sindicatos admiten la implantación de turnos de tarde en el servicio de averías, así como la jornada partida n las oficinas comerciales, donde los empleados atenderán al público por teléfono hasta las siete de la tarde.
El convenio incluye por primera vez una cláusula que garantiza el cumplimiento en Telefónica de la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), de manera que en todas las convocatorias de puestos de trabajo se reservará el 2 por ciento a personas con minusvalías.
7 POR CIENTO EN RENFE
La firma del convenio de Renfe, prevista para el pasado viernes, fue aplazada para mañana por lacompañía ferroviaria por "razones técnicas", mientras los sindicatos aseguraron a esta agencia que fue vetada por el Ministerio de Economía y Hacienda.
El preacuerdo alcanzado el pasado 17 de junio entre Renfe y los sindicatos UGT, CCOO y SEMAF establece para este año una subida salarial del 7 por ciento en todos los conceptos retributivos más dos pagas semestrales de 27.500 pesetas, y del IPC más dos puntos en 1992.
También incluye el compromiso de crar 1.000 empleos fijos entre 1991 y 1992 y unmínimo de 300 empleos temporales, así como una reducción de jornada de un día en cada uno de los dos años de vigencia del convenio, más un tercer día para los empleados que trabajan a turnos o por la noche.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1991
NLV