NEGOCIACION COLECTIVA. LA CEOE ABRE LAS PUERTAS A UN ACUERDO PARCIAL EN SEPTIEMBRE

- Los sindicatos lamentan el enurecimiento de las propuestas de la patronal

- CCOO considera que la Mesa de Negociación Colectiva no es "una pollería" y no se puede llegar a acuerdos parciales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, consideró hoy que estarían dispuestos a cerrar tanto un acuerdo global sobre negociación colectiva, como acuerdos parciales.

Jiménez Aguilar, que hizo estas declaraciones a la salida de la reunión con los sindicatos sobre la negociación, indicó que "i hemos terminado un acuerdo al 100%, estaremos encantados, y si parcialmente hemos acercado posiciones al 60%, 70% ó al 80%, también será un éxito de la negociación".

El secretario general de la patronal manifestó que "el diálogo social, no siempre tiene que acabar en un acuerdo y el hecho de estar sentados en una mesa e ir acercando posiciones y conocer qué piensa la otra parte de los distintos aspectos que estamos debatiendo, ese ya es un ejercicio que justificaría por sí solo el diálogo social". Además, el dirigente de la CEOE indicó "entra dentro de lo posible" el que se firme el acuerdo sobre negociación colectiva en septiembre, aunque "lo que no se, es si estaremos al 100% para firmarlo".

POSTURA SINDICAL

Los representantes sindicales coincidieron a su salida de la reunión en el endurecimiento de las posturas planteadas por la patronal e insistieron en la lentitud del proceso para llegar a un acuerdo sobre la negociación colectiva en septiembre, tal y como ha manifestado el Gobierno qe es cuando se debería de firmar el acuerdo.

El secretario general de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, acusó a la patronal de querer debilitar el proceso de negociación y dar más protagonismo a las empresas, lo que supone, a su juicio, querer hacer que "la naturaleza normativa de los convenios desaparezca".

Sobre un posible acuerdo parical, Ferrer rechazó la posición de la patronal en este sentido y consideró que "no están buscando ningún tipo de acuerdo"

Para Ferrer, "ese tipo de preteniones tienen una ventaja material, que es que el Gobierno ha decidio actuar legislativamente. El Gobierno no ha sido neutral porque la carta del ministro del 9 de mayo ya enlaza con pretensiones patronales que están siendo desgranadas en estas sesiones".

Asimismo, denunció que la patronal no quiera asumir ningún compromiso sobre el fortalecimiento de la negociación colectiva sectorial, y sí pretenda dar más libertad para las empresas.

Por su parte, el secretario general de Acción Sindical de CCOO Fernando Puig-Samper, se mostró contrario a la posibilidad de que existan acuerdos parciales en detrimento de un acuerdo global sobre negociación colectiva.

Para Puig, "aquí hay acuerdos o no hay acuerdos. Esto no es un cuarto y mitad, no estamos en la pollería, estamos en una mesa de negociación y lo que tenemos que hacer es conseguir el acuerdo".

Según el dirigente sindical, el acuerdo será posible si "todas las partes comprendemos que desde intereses distintos es factible mejorar la regulació colectiva de las condiciones de trabajo, de los derechos laborales y del funcionamiento de las empresas".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2001
D