NEGOCIACION COLECTIVA. LOS AGENTES SOCIALES ESPERAN LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE LOS CONVENIOS DEL 2002 A MEDIADOS DE DICIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Empresarios y sindicatos acordaron hoy "impulsar" la negociación del Acuerdo Interconfederal sobre los convenios colectivos del 2002, con el fin de alcanzar un pacto, "como máximo", a mediados del próximo mes e diciembre.
Tras una reunión mantenida por los presidentes de CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Antonio Masa, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, los líderes de los agentes sociales atribuyeron a la delicada situación de la economía y a la llegada del euro la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre recomendaciones para la negociación colectiva del 2002.
Los objetivos para el 2002, según Cándido Méndez, deben ser "preservar el empleo, reforzar su estabiidad y reforzar la productividad de las empresas", para los que se establecerán las recomendaciones y criterios generales que regirán los convenios del próximo año.
Fidalgo subrayó que se debe intentar que empresarios y trabajadores se "resientan lo menos posible" de la actual desaceleración económica y abogó por un acuerdo que dé "flexibilidad" a la negociación de los convenios del 2002.
Sobre la recomendación salarial para el próximo año, tanto empresarios como sindicatos eluden dar cifras concetas y prefieren dar margen a los sectores y las empresas para que fijen subidas concretas.
UGT y CCOO discrepan en qué objetivo de inflación tomar para el 2002. A la central que lidera Fidalgo le vale con el 2% del Gobierno, mientras que UGT prefiere considerar el 2,5% que mantienen expertos y organismos nacionales e internacionales.
CLAUSULAS REVISION
En lo que coinciden es en la necesidad de fijar cláusulas de revisión salarial para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. Pregunado a este respecto, José María Cuevas señaló que dichas cláusulas "no son ni buenas ni malas", pero destacó que en el 2002 "debe haber algunas prioridades, como el empleo o la capacidad de competir de las empresas", antes que el salario.
Los sindicatos negaron que estén recibiendo presiones del Gobierno para alcanzar un acuerdo. "No nos sentimos presionados en absoluto (por el Gobierno), nos presiona nuestra responsabilidad para enriquecer la negociación colectiva".
En los próximos días se celebarán las primeras reuniones de trabajo, a las que habrá que darles "celeridad y continuidad", según Cuevas. Los equipos de negociación estarán encabezados por Juan Jiménez-Aguilar (CEOE), Fernando Puig-Samper (CCOO) y Toni Ferrer (UGT).
Cuevas indicó que se pueden tratar todas las materias que se discuten en los convenios, "no vamos a cerrarnos en los temas", con el objetivo último de dar "más fortaleza y contenidos" a la negociación colectiva.
Además, empresarios y sindicatos han acordado establcer un mecanismo para analizar la evolución del acuerdo en septiembre del 2002 y ver "la posibilidad de extender el ámbito temporal" del acuerdo.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2001
J