LA NECESIDAD DE ADAPTAR EL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, SERA ANALIZADA EN LA UIMP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos europeos en Derecho de la Propiedad Intelectual participarán los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre en un seminario organizado por el Ministerio de Cultura en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) sobre la repercusión de las nuevas tecnologías en la gestión y protección de las obras de creación.
En este encuentro, e el que participan ponentes nacionales e internacionales, se analizará el proceso de adaptación en el que se encuentran actualmente las legislaciones sobre la materia, que deben regular las nuevas formas de difusión.
Según Esteban de la Puente, director del curso, "las legislaciones de propiedad intelectual se han caracterizado desde sus orígenes por ser una respuesta a los avances tecnológicos: el nacimiento de la imprenta, la fotografía o el gramófono, exigieron en su momento la elaboración de unas eglas que protegieran las obras".
De la Puente, subdirector general de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura, señaló que es imprescindible actualizar las reglas del juego que rigen la creación, distribución, comunicación y manipulación de las obras y productos culturales en la actual sociedad de la información, dotada de rápidos y poderosos instrumentos.
"El fenómeno de las obras multimedia, la digitalización de la información o la existencia de autopistas de la información son parte deun escenario que está marcando ya cambios revolucionarios en las formas de creación y disfrute de la literatura, la música, las artes plásticas o el cine", explicó.
Entre los ponentes que intervendrán en el seminario figuran Jesús Rodríguez Cortezo, director general de Tecnología Industrial; Jurgen Becker, jefe de la Oficina Jurídica de GEMA, la entidad alemana de gestión de propiedad intelectual, y Franz Gotzen, rector de la Universidad Católica de Bruselas.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1995
J