Tiempo
La Navidad empezará con tiempo estable y temperaturas al alza
- Un frente atlántico lleva lluvias hoy a Galicia y mañana al norte, oeste y centro de la península
- Una dana dejará chubascos débiles el fin de semana en sur de Andalucía y Canarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodo navideño comenzará con un tiempo estable en la mayor parte de España, lluvias en el norte y los archipiélagos con tendencia a ir a menos, y temperaturas en ascenso, de manera que en Nochebuena solo helará en zonas de montaña.
“Todo parece indicar que tendremos un comienzo de las fiestas navideñas, si consideramos como tal el domingo día 22 de diciembre, el día del sorteo de la Lotería, con tiempo estable, temperaturas suaves para la época y pocas lluvias, con alguna excepción”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Del Campo señaló que el tiempo “anticiclónico” se mantendrá al menos hasta el próximo miércoles, día de Navidad, con “algunas excepciones”.
“Habrá precipitaciones en el extremo norte peninsular y también algunos chubascos en Baleares y en las islas occidentales de Canarias. En todos los casos, irán a menos a lo largo de los días”, recalcó.
En cuanto a las temperaturas, Del Campo subrayó que “subirán progresivamente, con heladas nocturnas que irán perdiendo intensidad y extensión”, de manera que en Nochebuena y el día de Navidad apenas helará y esto se producirá “como mucho en zonas de montaña”.
“El ambiente, de hecho, será templado de día, con más de 20 grados en puntos del Mediterráneo y el valle del Guadalquivir. Así que, comienzo de la Navidad con tiempo estable, en general”, resumió.
Antes de los primeros días navideños, un frente asociado a una borrasca atlántica atravesará la península con lluvias este miércoles en Galicia y el jueves en amplias zonas del norte, el oeste y el centro, sin llegar al área mediterránea.
Las temperaturas subirán este miércoles y bajarán el jueves tras el paso del frente. Las heladas nocturnas volverán este fin de semana.
MIÉRCOLES
Lo más destacado será la presencia de calima en Canarias, con reducciones significativas de la visibilidad y empeoramiento de la calidad del aire.
En la península predominará el tiempo estable, con bancos de niebla en zonas del interior. No obstante, un frente comenzará a dejar lluvias en Galicia, que podrán alcanzar regiones cercanas. En el oeste de la comunidad gallega lloverá con abundancia y soplarán vientos intensos, que se notarán también en el resto del extremo norte peninsular.
Las temperaturas ascenderán hasta llegar a 20 grados en zonas del norte como Bilbao y San Sebastián, y hasta 25 grados en lugares del sur como Murcia.
JUEVES
Este jueves continuará el avance del frente por la península, con precipitaciones a su paso en buena parte del territorio, salvo en el área mediterránea. Tampoco lloverá en Baleares.
Las lluvias serán más abundantes en las comunidades cantábricas y los Pirineos. La cota de nieve, que a primeras horas estará muy alta, acabará bajando hasta unos 700 a 900 metros, con nevadas copiosas en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica.
Soplarán vientos intensos que darán lugar a un temporal marítimo con olas de hasta tres o cuatro metros en el Cantábrico y el litoral balear.
Esos vientos que cambiarán de dirección tras el paso del frente, con lo que rolarán al norte y noroeste. Y serán fríos, por lo que las temperaturas bajarán.
“Es posible que las temperaturas más bajas del día se den a últimas horas del día. En zonas donde la niebla haya sido persistente en las jornadas previas, en cambio, subirán algo”, recalcó Del Campo. El ambiente continuará cálido en el sureste, con 25 grados o más en capitales como Alicante, Almería y Murcia.
Canarias seguirá con calima intensa, aunque con tendencia a irse disipando.
VIERNES
El viernes amanecerá con heladas en amplias zonas del interior y se asentará un tiempo más estable al comenzar a ejercer su influencia el anticiclón de las Azores.
Sin embargo, el anticiclón impulsará vientos húmedos del norte hasta el norte de la península, lo que provocará la aparición de lluvias en el Cantábrico y Pirineos, con nevadas por encima de unos 900 a 1.000 metros. También es posible que llueva débilmente áreas montañosas del interior peninsular.
En Canarias, ya sin tanta calima, habrá algunas lluvias débiles en el norte del archipiélago.
En general, las temperaturas serán más bajas en buena parte del país. En amplias zonas del centro y de la mitad norte a duras penas se alcanzarán los 10 a 13 grados.
FIN DE SEMANA
El primer fin de semana del invierno, que llegará este sábado a las 10.21 (hora peninsular) mantendrá la situación anticiclónica y la llegada de vientos del norte, que arrastrarán nubes y lluvias en el Cantábrico y Pirineos, algo más abundantes el domingo. En el resto de España, cielos prácticamente despejados.
Sin embargo, es posible una dana se posicione en el suroeste peninsular, pero únicamente provocará algunos chubascos en el sur de Andalucía y también en zonas de Canarias. En el archipiélago canario podrían ser localmente intensos, especialmente en las islas de mayor relieve.
“No esperamos una situación especialmente adversa. No siempre que hay una dana es sinónimo de diversas torrenciales extremas y esto es lo que va a suceder en este caso. Habrá chubascos, algo intensos en Canarias, pero nada extremo”, precisó Del Campo.
Las temperaturas subirán tanto el sábado como el domingo, aunque habrá heladas nocturnas. Habrá 22 grados en puntos del sureste peninsular durante el fin de semana.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
MGR/gja