NAVAL (Resumen). EGUIAGARAY ACEPTA RENEGOCIAR EL PLAN DE AJUSTE Y LA SUSTITUCION DE LOS NEGOCIADORES QUE HABIA NOMBRADO

-El ministro de Industria se ha reunido urgentemente con los responsales del metal de UGT y CCOO tras una jornada de disturbios

-Cádiz y Sevilla registraron graves incidentes que provocaron serios problemas de comunicación en la primera ciudad

-Portavoces socialistas y populares habían pedido el cese de los responsables del plan y de las negociaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La contestación por el expediente de regulación de empleo (ERE) del sector de la construcción naval que hoy mismo han presentado los responsables del INI-Teneo ha provocado el desbloqueode las negociaciones del plan de ajuste. El ministro de Industria, en una reunión convocada con urgencia al final de la mañana, aseguraba a los dirigentes sindicales del metal que se reabren las negociaciones y que acepta la sustitución de los negociadores que había designado.

Los disturbios y el clamor popular contra el plan de ajuste y, en particular, el expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 5.200 trabajadores y el cierre de las plantas de Cadiz y Sevilla han llevado a Eguiagaray a rabrir las negociaciones, prácticamente a escasas horas de que se dieran por rotas.

El ERE ya ha sido presentado hoy mismo pero el ministro ha asegurado a los responsables del metal de UGT y CCOO que "todos los elementos del plan son revisables", según reconocía el dirigente de CCOO, Ignacio Fernández Toxo. "No es para lanzar las camapana al vuelo pero sí supone un cambio de actitud", manifestaba al término de la reunión en la que han conseguido quebrar la postura de intransigencia previa del ministro. Eguiagaray aceptaba, además, sustituir a los negociadores anteriores, los directivos de la División de Construcción Naval del INI-Teneo, por representantes de la Agencia Industrial del Estado, que supone una mayor implicación del Gobierno.

La jornada, marcada por numerosas movilizaciones y altercados por parte de los trabajadores, que han llegado producir serios problemas de comunicaciones en Cádiz y numerosos pronunciamientos en contra del plan de ajuste desde distintas formaciones políticas, haconcluido con una victoria parcial de los sindicatos.

FUERTES DISTURBIOS EN CADIZ Y SEVILLA

Cádiz y Sevilla han vuelto a registrar los disturbios más importantes después de que ayer fuera asaltada la sede del PSOE en Cádiz. La ciudad de Cádiz ha registrado un gran número de incidentes que han llegado a causar graves transtornos en los accesos a la ciudad y en la comunicación por ferrocarril.

También hoy se han sumado a las protestas y movilizaciones los trabajadores de AESA en Sestao, ya que laplantilla de La Naval se verá reducida de los 2.500 a 1.230 trabajadores. Una protesta que han apoyado los alcaldes socialistas de las localidades de Santurce y Sestao.

La protesta generalizada contra el plan de ajuste del sector naval, y, en especial, la decisión del Ministerio de Industria de plantear de forma inmediata la regulación de empleo y el cierre de las factorías de Cadiz y Sevilla ha quebrado la unidad socialista hasta el pùnto de que el grupo socialista en el Parlamento andaluz ha enviadouna carta al ministro de este departamento, Juan Manuel Eguiagaray en la que pide el cese inmediato de los responsables del plan.

Curiosamente, se trata de una reacción similar a la del Partido Popular que hoy mismo, a través del diputado Arsenio Fernandez de Mesa, pedía que los actuales gestores de la construcción naval pública den paso a una comisión de expertos del sector, que planteen un plan de futuro del sector.

Fernández de Mesa acusa a los distintos gobiernos del PSOE de falta de voluntadpolítica para resolver la situación del sector, y de mantener al frente del mismo a los "mismos cinco gestores que van pasando de empresa pública a empresa pública".

El portavoz socialista en el ayuntamiento de Sevilla, José Rodríguez de la Borbolla coincidía en señalar la incapacidad de los actuales gestores que dirigen las negociaciones del INI-Teneo. Rodríguez de la Borbolla ha propuesto su cese, como factor que podría facilitar la negociación.

Por su parte, Izquierda Unida ha adoptado un pape protagonista en las movilizaciones contra el plan de ajuste. Sus veinte parlamentarios andaluces han dormido esta noche en la sede del parlamento andaluz.

UGT y CCOO han continuado coordinando las acciones contra el plan de ajuste, manteniendo las fechas de las jornadas de huelgas para los días 19, 21, 26 y 28, al tiempo que advertían del peligro de que puedan perder el control de las movilizaciones.

El clamor popular ha llegado al despacho del ministro de Industria y Energía que convocaba urgenemente a primeras horas de la tarde a los responsables del metal de UGT, Manuel Fernández "Lito" y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, para analizar la situación.

En esta reunión, más breve que las que han venido celebrándose durante el periodo de negociaciones, el ministro de Industria ha querido transmitir a los sindicatos de forma clara y directa su voluntad de reabrir las negociaciones.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1995
JCV