NAVAL. LA DCN REBAJA SUS EXIGENCIAS Y EMPLAZA A LOS SINDICATOS PARA QUE FIJEN SU POSICION SOBRE LA NUEVA OFERTA EL DIA 8

- Renuncia al cierre de Cadiz y Sevilla y reduce a 4.200 empleados el excedente de plantilla

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de los astilleros públicos, a través de la empresa Astilleros Españoles, ha expresado hoy públicamente su oferta de mantener abiertos los centros de Cadiz y Sevilla, así como reducir a 4.200 los excedentes laborales simpre que los sindicatos acepten como "objetivo principal la rentabilidad de cada uno de los centros en 1988", según afirma en un comunicado de prensa.

Con ello, la División de Construcción Naval (DCN) del INI rebaja sus planteamientos iniciales en el contrexto del Plan Estratégico de Competitividad (PEC) que elaboró en colaboración con el Ministerio de Industria antes de las vacaciones de verano, y que comportaba el cierre de Sevilla y Cadiz, la privatización de algunos de los astilleros, y un plan deregulación de empleo que afectaba a 5.200 empleados.

Se cierra, pues, la primera fase de las negociaciones entre los represntantes del Ministerio de Industria y la (DCN) del INI y los sindicatos sobre el futuro del sector naval, tras dos meses de duros enfrentamientos entre ambas partes.

La DCN ha emplazado a los sindicatos para que el próximo día 8 de septiembre expongan su posición sobre la nueva oferta, en la que acepta que ha modificado "sus posiciones iniciales". Sin embargo, el comunicado eige una acuerdo global como condición previa para rebajar las exigencias.

En este sentido, advierte que "el objetivo de llegar a acuerdos no debe anteponerse al de viabilidad de los astilleros".

Según los directivos de los astilleros públicos, la rentabilidad exige un replanteamiento del negocio centrado en la intensificación de "nuevas construcciones, off-shore, transformaciones y motores de dos tiempos como actividades principales".

Las actividades de reparaciones quedarían postergadas y slo se realizarían "si se garantizan resultados económicos adecuados, y sin adscripción permanente de personal a dicha actividad".

La DCN aceptaría una plan de prejubilaciones y bajas incentivadas en paralelo "con un acuerdo simultáneo en los puntos esenciales del nuevo Modelo de Relaciones Laborales". Con ello, se quiere asegurar la flexibilidad y racionalización de las plantillas.

La propuesta de prejubilaciones afectaría a los nacidos hasta el año 1944, aunque se acepta que de forma excepcionalse ampliaría a los nacidos en 1945, "siempre que se dispusiera de los recursos financieros suficientes".

Junto a ello, se acepta un plan de rejuvenecimiento de las plantillas durante tres años a partir de 1998, "en los centros en que se alcance el objetivo de rentabilidad previsto".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1995
JCV