LA NATACION ES EL DEPORTE QUE MAS VIDAS SE COBRA Y E FUTBOL Y EL RUGBY LOS QUE MAS ACCIDENTES PROVOCAN

MADRID
SERVIMEDIA

Practicar un deporte es un riesgo en la mayoría de las ocasiones. Así de contundente se muestra un reciente estudio que evalúa los riesgos de cada disciplina y elabora una lista de los más peligrosos. La natación es el que más vidas se cobra y el rugby y el fútbol los que más accidentes provocan.

Los investigadores de la Universidad británica de Middlesex, responsables del estudio, distinguen entre el número de muerts provocadas por la práctica de deportes y el riesgo de sufrir un accidente por esta misma causa, informa la revista "Sports Exercise Injury".

Las disciplinas de agua son las más mortales. En primer lugar, la natación, seguida de los deportes de remo y vela y el uso de embarcaciones con motor. A continuación se sitúan, en número de fallecimientos, las carreras de caballos y los deportes de aire, como el ala delta. Les siguen el montañismo, la pesca y el fútbol.

Por el contrario, los deportes más eguros son el footing, el badminton, el cricket, el hockey, el rugby, el golf, la gimnasia y el tenis.

El rugby, a pesar de no cobrarse apenas ninguna vida, es el primer responsable en número de accidentes. De hecho, supera en más del doble a la segunda disciplina más "arriesgada", el fútbol. La mayoría de los deportistas que acuden al hospital son jugadores de alguna de estas dos modalidades.

Les siguen, a continuación, el cricket, el hockey, el esquí, el balonvolea y el atletismo. Los deportes e motor, el baloncesto, el squash, la equitación, el montañismo, el tenis y el badminton se encuentran en la mitad de la lista.

Los deportes que menos accidentes provocan son la pesca, la vela, el footing, el golf, los bolos, la natación y el tenis de mesa. Los investigadores británicos han realizado esta lista a partir de los datos registrados entre 1988 y 1992 en Inglaterra y Gales.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1998
E