NASA

La NASA aterriza en Gijón con el Hackaton más grande del universo

MADRID
SERVIMEDIA

La ciudad asturiana de Gijón se convertirá en el epicentro mundial del talento científico y tecnológico con la celebración los días 5 y 6 de octubre del Hackathon NASA SpaceAPPS, el más grande del mundo y que llegará a otras ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Bilbao, León, Málaga y Sevilla.

El NASA SpaceAPPS Challenge es un evento internacional que reúne a mentes creativas y apasionadas por la ciencia y la tecnología para resolver desafíos globales utilizando la colaboración y la innovación.

En su primera edición en Gijón, se espera la participación de estudiantes, profesionales, emprendedores y entusiastas de las disciplinas Steam, quienes tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la sostenibilidad, la exploración espacial, la salud y la educación.

El propósito del Hackathon NASA SpaceAPPS es visibilizar y demostrar el talento que existe en España. En la edición anterior participaron 450 personas en seis ciudades, formando más de cien equipos.

Un español logró quedar entre los tres primeros de entre 57.900 participantes de 150 países, y dos españoles más recibieron menciones especiales. Los retos no solo abarcan la tecnología, sino también áreas cruciales como la alimentación y la sostenibilidad.

MÁS DE 900 PARTICIPANTES

En la pasada edición, España registró el mayor número de inscritos (más de 900) en toda Europa. A nivel mundial, España tuvo el undécimo mayor número de participantes.

A este respecto, el CEO de NASA SpaceApps, Óscar Sala, explicó que el proyecto se centrará en tres pilares fundamentales: la voluntad de fomentar la vocación, darle visibilidad al talento en España y crear empleo.

"Este hackathon es una oportunidad única para que los participantes desarrollen habilidades críticas y trabajen en soluciones innovadoras que pueden tener un impacto global, al tiempo que potenciamos el talento local y contribuimos a la creación de empleo", añadió.

Por su parte, el director de NASA Overseas Operations, Marcus Watkins, aseguró que "el NASA SpaceAPPS Challenge es una oportunidad única para impulsar la innovación global. Estamos emocionados de expandir este evento a Gijón y esperamos ver soluciones creativas que aborden desafíos en sostenibilidad y exploración espacial. La participación de España en ediciones anteriores demuestra un talento excepcional y un compromiso notable con la innovación”.

ENTIDADES COLABORADORAS

En Gijón, el evento contará con el respaldo del Gobierno del Principado de Asturias a través de CEEI Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, Seresco, ArcelorMittal y la Fundación Caja Rural de Asturias, entidades que destacaron la importancia de esta iniciativa para fomentar la innovación, el talento local y la colaboración empresarial en la región.

De hecho, el director general de Empresas, Pymes y Emprendimiento del Gobierno del Principado de Asturias, Ignacio Iglesias Vázquez, señaló que "el NASA SpaceAPPS Challenge representa una oportunidad excepcional para Asturias, destacando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en la región".

Por su parte, la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Gijón, Ángela Pumariega, indicó que "Gijón se posiciona como un epicentro de innovación con la llegada del NASA SpaceAPPS Challenge. Este evento no solo promueve la creatividad y la colaboración, sino que también fortalece nuestro compromiso con la educación y la tecnología en la ciudad".

La directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, Eva Pando, destacó que "este evento refleja nuestra apuesta por la innovación, el talento y la divulgación científica, promoviendo la colaboración en nuestra comunidad".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2024
ABG/mmr