NARCOS. SIRO GARCIA CONFIA EN LA HONRADEZ DE LOS MAGISTRADOS DE LA SALA CUARTA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL

- Destaca el enorme prestigio de los tres jueces contra los que se ha querellado la Fiscalía General del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Siro García, afirmó hoy, en referencia a la querella presentada por el fiscal general del Estado contra los jueces que dejaron en libertad al presunto narcotraficane "Carlos el Negro", que confía tanto en la honradez de estos magistrados como en la de los responsables de la Fiscalía.

"Confío tanto en la honradez de mis compañeros de la Sección Cuarta (que pusieron en libertad al presunto narco), como en la honradez de la Comisión Permanente (del CGPJ), que ha originado este traslado de actuaciones, como en la Fiscalía General del Estado, ni más ni menos", dijo Siro García a la Ser.

De cualquier forma, el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Naconal no quiso pronunciarse sobre la decisión del fiscal del Estado, Jesús Cardenal, de presentar una querella por prevaricación contra los magistrados de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia, Carlos Cezón, Juan José López y Carlos Ollero, tras la excarcelación y fuga de Carlos Ruiz de Santamaría ("Carlos el Negro").

"A mí no me puede parecer bien ni mal (la presentación de la querella), porque estaría inmiscuyéndome en actividades propias de otro órgano relacionado con el Poder Judicial", afimó. "Los magistrados de la Sala somos conscientes de que estamos sometidos a responsabilidades derivadas del defectuoso cumplimiento de nuestros deberes estatutarios y también a toda clase de crítica pública".

Tras defender la independencia judicial, Siro García indicó que "la comisión de errores en materia de libertades provisionales no permite, sin otro punto de apoyo, dudar de la honradez profesional de los magistrados de la Sección Cuarta".

MAXIMO PRESTIGIO

Agregó que los tres magistrados qe forman parte de esta Sección son personas "del máximo prestigio y que han gozado de la máxima calificación por parte de sucesivos Consejos Generales del Poder Judicial nombrados a través de diputados y senadores".

García afirmó que también hay que tener en cuenta "que el Tribunal Constitucional viene insistiendo, siguiendo las corrientes garantistas imperantes en los tratados internacionales, sobre la excepcionalidad de la prisión provisional, y que la Sala resuelve anualmente cientos de peticionesrecursos elaborados por los señores abogados defensores, de manera más o menos agresiva, relativos a la libertad provisional".

Igualmente, indicó que "las medidas de aseguramiento sustitutivas de la prisión provisional no pueden suponer una utilización masiva de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado".

Como ejemplo de esta última afirmación, explicó que "dedicar ocho policías en tres turnos a vigilar a un individuo que esté en libertad provisional implica que los Cuerpos y Fuerzas de Seguidad del Estado disponen de ocho funcionarios menos en ese espacio de tiempo".

"Y en este caso concreto, podríamos referirnos al día de Navidad", continuó. "Ocurriría que ocho miembros del Cuerpo Nacional de Policía no podrían disfrutar de su permiso o el del día de Navidad por estar vigilando a un presunto delincuente".

ESCANDALO

Siro García recordó también que diariamente, tanto en España como en los países de nuestro entorno, "las situaciones de libertad provisional derivan, desgraciadamente en sustracciones a la acción de la justicia. Lo que ahora nos produce razonadamente escándalo es algo que ocurre con mucha frecuencia, no sólo en España, sino en todos los países democráticos que siguen esos tratados internacionales en orden a la excepcionalidad de la prisión provisional. Son las consecuencias derivadas de un garantismo que debe ser, por supuesto, en cada caso puesto en relación con la defensa social".

El magistrado indicó que hoy ha hablado con uno de sus tres compañeros de la Sala uarta y que en días anteriores ha hablado con los tres, a quienes "les he hecho ver que yo en su caso no hubiera cometido ese error, pero cometo otros muchos errores semejantes. Pero eso en modo alguno me hace dudar de su honradez".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2002
CAA